Tópicos: Mundo | Perú

Congreso de Perú aprobó reforma de pensiones en medio de polémica sesión

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

La propuesta, impulsada por el fujimorismo, quedó lista para ser ley y ahora depende del Gobierno de Dina Boluarte si la promulga o le formula observaciones.

La sesión estuvo marcada por cuestionamientos transversales hacia la mesa directiva: congresistas acusan que no permitió el debate e intentarán censurarla.

Congreso de Perú aprobó reforma de pensiones en medio de polémica sesión
 EFE (archivo)
Llévatelo:

El pleno del Congreso de Perú aprobó este jueves, en segunda votación, una propuesta de reforma del sistema previsional de pensiones, impulsada por el fujimorismo, en medio de reclamos de legisladores de izquierda y derecha que exigieron que el tema vuelva a comisiones.

El proyecto se sometió a votación simple y recibió finalmente 38 votos a favor, 10 en contra y 16 abstenciones, de un total de 130 legisladores que integran el Parlamento unicameral peruano.

De esa manera, quedó lista para ser enviada al Ejecutivo para que evalúe si la promulga o la devuelve al Congreso con observaciones.

Durante el debate, se votó una cuestión previa planteada por el congresista izquierdista Flavio Cruz para que la iniciativa regrese a la Comisión de Economía, pero el resultado de una primera votación fue cuestionado y de inmediato se sometió a una segunda votación en la que fue rechazada.

Esa decisión generó la protesta airada de parlamentarios de diversas bancadas, tanto de izquierda como de derecha, mientras que fue celebrada por legisladores, en su mayoría, del fujimorismo.

En medio de los incidentes, que incluyeron reclamos a viva voz, el primer vicepresidente del Congreso, el fujimorista Arturo Alegría, dio por terminada la sesión plenaria.

Tras esa medida, legisladores de diferentes bancadas presentaron una moción para que Alegría sea censurado en el cargo, ya que lo acusaron de no haber permitido el debate y de contabilizar votos de legisladores ausentes en el hemiciclo.

Los detalles de la reforma

La propuesta, que plantea la reforma del sistema de pensiones para que los beneficiarios "accedan a una pensión justa", recibió una primera votación favorable del Congreso el pasado 29 de mayo.

Según sus promotores, busca asegurar una mayor competencia en la oferta de gestores de pensiones, brindar una pensión mínima, ofrecer comisiones por resultados y establecer la pensión por consumo como mecanismo de aportes complementario.

La propuesta establece que la estructura del nuevo Sistema Previsional Peruano (SPP) se basa en los pilares no contributivo, semicontributivo, contributivo y voluntario.

La norma también prohíbe cualquier retiro extraordinario de los fondos acumulados en las cuentas individuales de aportes obligatorios por parte de los afiliados durante su etapa activa.

La propuesta de reforma fue rechazada, en un primer momento, el pasado 11 de abril por el pleno del Congreso, cuando el partido fujimorista Fuerza Popular intentó incluirla en el debate que evaluaba autorizar a los afiliados para realizar un retiro parcial de fondo de pensiones privadas, algo que finalmente sí se aprobó.

El fujimorismo aseguró, en ese momento, que el retiro de fondos debería ir acompañado de la modernización del sistema de pensiones, pero legisladores como el derechista Carlos Anderson consideraron que se trataba de una "estratagema".

Otros parlamentarios, como la progresista Sigrid Bazán, señalaron en ese momento que el planteamiento de reforma era "descaradamente pro AFP" (Administradoras de Fondos de Pensiones).

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter