Perú autoriza a minera Barrick a explorar su frontera sur para promover inversión

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

La Constitución prohíbe a extranjeros adquirir terrenos dentro de 50 kilómetros del límite del país, pero el Gobierno insistió en que "se exceptúa (en) el caso de necesidad pública".

No se ha especificado el lugar exacto, ni tampoco el país limítrofe (Chile o Bolivia) que estará más cerca de las operaciones que realizará la transnacional en la zona señalada.

Perú autoriza a minera Barrick a explorar su frontera sur para promover inversión
 Ministerio de Energías y Minas Perú (referencial)

"Se ha dispuesto declarar de necesidad pública la inversión privada en la actividad minera", informó el Ejecutivo.

Llévatelo:

El primer ministro de Perú, Gustavo Adrianzén, informó que el Consejo de Ministros de su país ha declarado "de necesidad pública" autorizar que la minera transnacional Barrick realice labores de exploración minera en una zona fronteriza limitada por la Constitución nacional para la presencia de inversión privada.

"Se ha dispuesto declarar de necesidad pública la inversión privada en la actividad minera, y en ese sentido ha sido autorizada la inversión extranjera dentro de los 50 kilómetros de la frontera", anunció Adrianzén en una rueda de prensa.

Detalló que esta autorización comprende a Barrick "en una actividad de exploración que va a realizar en la frontera sur" del país, limítrofe con Chile y Bolivia.

El artículo 71 de la Constitución peruana establece que "dentro de cincuenta kilómetros de las fronteras, los extranjeros no pueden adquirir ni poseer, por título alguno, minas, tierras, bosques, aguas, combustibles ni fuentes de energía, directa ni indirectamente, individualmente ni en sociedad, bajo pena de perder, en beneficio del Estado, el derecho así adquirido".

"Se exceptúa el caso de necesidad pública expresamente declarada por decreto supremo aprobado por el Consejo de Ministros conforme a ley", precisa.

GOBIERNO "CONSIDERA CONVENIENTE LA EXPANSIÓN"

Adrianzén dijo, al respecto, que la decisión se tomó porque el Gobierno "considera conveniente la expansión" de su cartera minera, que "es uno de los motores que impulsan la reactivación económica" en la que trabajan las autoridades.

Reconoció que la Constitución establece la restricción "dentro de los 50 kilómetros de distancia" de las fronteras, pero "también establece las normas que, por excepción, el Ministerio de Energía y Minas, en este caso, y el Ministerio de Defensa podrían conceder autorización para que esto se produzca".

"Naturalmente, en perfecta salvaguarda de nuestra soberanía e integridad territorial, luego de haber efectuado los análisis correspondientes, se ha decidido que resulta importante conceder esta autorización", concluyó el primer ministro.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter