Vocero checheno advirtió que asesinato de Masjádov radicalizará a la guerrilla

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Ajmed Zakáyev dijo que la muerte de Aslán Masjádov es una victoria "propagandística" para Rusia, ya que él era el único representante legítimo de los separatistas y estaba abierto a un diálogo de paz.

Llévatelo:

Un representante del presidente separatista checheno, Aslán Masjádov, abatido el pasado martes 8 por las tropas rusas, aseguró que ese asesinato "radicalizará a las guerrillas" independentistas y extenderá el conflicto armado por todo el Cáucaso Norte.

 

Ajmed Zakáyev, representante de Masjádov asilado en el Reino Unido, dio crédito a las informaciones del Ejército ruso sobre la muerte de Masjádov en un combate, aunque dijo que no tiene una confirmación oficial por parte de la guerrilla.

 

El portavoz checheno explicó al diario digital Grani.ru que su última conversación con Masjádov tuvo lugar el martes, ya después de que éste "fuera cercado" por las tropas rusas en el poblado de Tolstóy-Yurt, donde fue encontrado su cadáver.

 

La cadena de televisión rusa NTV divulgó imágenes, cedidas por el Ejército, del cadáver de Masjádov. En ellas se puede ver el cuerpo del líder checheno, desnudo hasta la cintura y con huellas de sangre, que yacía en la tierra mientras militares rusos revisaban los pertrechos hallados en el búnker en el que se ocultaba durante el combate.

 

El director del Servicio Federal de Seguridad (FSB, ex KGB), Nikolái Pátrushev, ya informó al presidente ruso, Vladímir Putin, de que en Chechenia se llevó a cabo "una operación especial durante la cual fue aniquilado el terrorista internacional y líder de las bandas chechenas Aslán Masjádov" y detenidos sus cómplices.

 

Victoria "propagandística"

 

Sin embargo, Zakáyev opinó que la muerte de Masjádov supone sólo una victoria "propagandística" para Rusia, pues era el único representante legítimo de los separatistas y estaba abierto a un diálogo de paz con Moscú para detener la guerra que azota desde hace una década el Cáucaso ruso.

 

Masjadov lideró a los separatistas en la primera guerra de Chechenia, entre 1994 y 1996, y se convirtió en presidente de la República tras la retirada de las tropas rusas. Sin embargo, fue perdiendo apoyos en favor del señor de la guerra Shamil Basayev, al que cedió el poder en 1998, pero cuyas posturas radicales comenzó a criticar después.

 

El pasado viernes, Masjádov volvió a proponer un diálogo de paz, que el Kremlin rechazaba, y delineó los términos que podrían sentar las bases de esas negociaciones. Explicó que para iniciar el proceso bastaba con ponerse de acuerdo sobre los siguientes puntos: "para Chechenia, garantizar la seguridad de su pueblo, y para Rusia, proteger sus intereses regionales y defensivos en el Cáucaso Norte".

 

Sin duda implicado en ciertas acciones de guerrilla, Masjádov rechazaba las acusaciones rusas de "terrorismo". En relación con los últimos atentados en la Federación rusa —los dos aviones siniestrados, la explosión cerca del metro en Moscú y el secuestro de Beslán-, el portavoz de Masjádov, declaró en repetidas ocasiones que el "presidente de la República Chechena de Ichkeria" y sus hombres no se responzabilizaban de lo ocurrido y lo consideraban un "acto bárbaro de terrorismo".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter