Tópicos: País | Consumidores

CyberDay 2024 superó la meta y cerró con ventas históricas de 512 millones de dólares

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La Cámara de Comercio de Santiago, gremio organizador del evento, informó que la cifra representa un crecimiento del 9% en comparación al evento del año pasado.

Los rubros que anotaron mayores crecimientos fueron alimentación y fast food a domicilio (35%); supermercados (31%); farmacias (24%); y el sector turismo (20%).

CyberDay 2024 superó la meta y cerró con ventas históricas de 512 millones de dólares
 ATON (referencial)

El total de transacciones sobrepasó los 5,4 millones, superando los 5,1 millones de 2023, pero todavía por debajo del récord de 6 millones del Cyberday 2021.

Llévatelo:

La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) informó que los 780 sitios que participaron del CyberDay 2024 reportaron transacciones totales por 512 millones de dólares, equivalentes a unos 470 mil millones de pesos, marcando una cifra histórica de ventas durante los tres días en que se extendió el evento.

La meta que había planteado el gremio era de 500 millones de dólares, por lo que se registró un aumento del 9 por ciento nominal en comparación al evento del año pasado. Asimismo, en términos nominales, la CCS informó que la cifra registró otro récord histórico, superando las ventas alcanzadas en 2021, que era -hasta ayer- la mayor marca del tradicional evento.

En detalle, el total de transacciones sobrepasó los 5,4 millones, superando los 5,1 millones de 2023, pero todavía por debajo del récord de 6 millones del Cyberday 2021. En esa línea, la CCS estima que las visitas a los sitios participantes se situaron en torno a los 100 millones durante los tres días de ofertas.

Imagen foto_00000002

La CCS precisó que los rubros que alcanzaron los mayores crecimientos fueron alimentación y fast food a domicilio, anotando un 35%; los supermercados con un 31%; farmacias con un 24%; mientras que el sector turismo experimentó una expansión superior al 20%, lo que le permitió recuperar su sitial como "actor protagónico" en el mencionado evento.

En tanto, el principal formato correspondió al de grandes tiendas, anotando una participación cercana al 30% sobre el total de ventas, y un crecimiento del 5%.

Imagen foto_00000003

RÉCORD DE VISITAS EN EL SITIO OFICIAL

El evento también registró un récord respecto al movimiento en el sitio oficial, www.cyber.cl, que reportó un aumento del 15% en las visitas, que acumularon más de 1,8 millón de sesiones.

En ese sentido, el gremio señaló que las mejoras implementadas en el sitio, destinadas a mejorar la experiencia del consumidor, permitió incrementar en un 140% las páginas visitadas por los usuarios, que llegaron a 4,8 millones.

Los visitantes provinieron principalmente de las regiones Metropolitana, Valparaíso, Biobío, Antofagasta y La Araucanía. La región del Ñuble, por su parte, si bien no alcanzó el top 5, anotó un aumento del 41% en su tráfico comparado con el año anterior.

"Gracias a la alianza con la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), una veintena de empresas socias de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso pudieron ser parte de este último Cyberday, lo que les permitió aumentar sus ventas y abarcar nuevos mercados, diversificando su cartera de clientes y visibilizando su oferta de productos y servicios más allá de la región", manifestó Javier Torrejón, presidente de la Cámara de Comercio de Valparaíso.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter