Fiscalía solicitó a Ripamonti detallar planes de prevención y evacuación ante megaincendios

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El ente persecutor pidió a la alcaldesa de Viña del Mar informes sobre las medidas que tiene la comuna para enfrentar estas emergencias.

A la Dirección Regional del Senapred también se le pidió describir el funcionamiento del Sistema de Alerta Temprana, entre otros puntos.

Fiscalía solicitó a Ripamonti detallar planes de prevención y evacuación ante megaincendios
 ATON (archivo)

Las diligencias por este siniestro ya tienen a un voluntario de Bomberos y un funcionario de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en prisión preventiva.

Llévatelo:

Este fin de semana quedaron en prisión preventiva los dos presuntos responsables del megaincendio que afectó a la Región de Valparaíso en febrero pasado, quienes corresponden a un voluntario de Bomberos y un funcionario de la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

El proceso judicial contra ambos sujetos no es la única diligencia en la que trabaja el fiscal a cargo del caso, Osvaldo Ossandón, dado que también solicitó al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senpared) y a la Municipalidad de Viña del Mar conocer si existieron o no planes especiales orientados a prevenir este tipo de emergencias.

Según informó La Tercera, se trata de un oficio dirigido a la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti (RD), en el que se le solicita "remitir" al Ministerio Público la "existencia de Plan de Prevención y/o Evacuación ante Emergencias ante incendios de la magnitud del presente caso, regulación y descripción".

A esto se suma "señalar si existió algún programa especial o específico de prevención establecido para la zona después del incendio del 22 de diciembre de 2022 en Viña del Mar", una emergencia que afectó a las cercanías de la Villa Nueva Esperanza y que dejó dos fallecidos.

El rol de Ripamonti como jefa comunal es uno de los focos que se indagan debido a la querella que hay en su contra, en la que se le sindica como "la responsable (de la emergencia) por no contar con planes de emergencia y evacuación", lo que es una "negligencia que causó muchas muertes".

LA INVESTIGACIÓN A SENAPRED

Las indagaciones no solo son con la Municipalidad de Viña del Mar, sino que el fiscal Ossandón también solicitó a la Dirección Regional del Senapred Valparaíso responder algunos puntos, entre ellos describir el funcionamiento del Sistema de Alerta Temprana, "en específico la forma de decidir la alerta, condiciones, y otros".

También pidió que se detalle la posibilidad de sistema alternativo de alerta ante inexistencia o caída de red o antenas; la "existencia de otras medidas de prevención de emergencias ante incendios de la magnitud del presente caso, regulación y descripción", y "señalar si existió algún programa especial o específico de prevención establecido para la zona después del incendio del 22 de diciembre de 2022 en Viña del Mar".

Según indicó La Tercera, esto fue respondido el pasado 22 de marzo por el director regional suplente de Senapred, quien detalló que "para emergencias forestales (...) Senapred y Conaf actúa de manera complementaria con el Plan Nacional de Emergencia y Planes Regionales, y con los anexos específicos por variable de riesgo incendios forestales, también de cobertura nacional y regional".

Además, se indicó que "a nivel nacional, en ambos planes, se establece la definición de la existencia de un mando conjunto, instancia operativa, donde Conaf ejerce el mando técnico y Senapred el de coordinación o Bomberos en caso de ausencia de Conaf. Asimismo, se define cada una de las alertas que declara el Senapred para el Sistema y la comunidad en general, considerando sus características, amplitud y cobertura".

Se espera que durante las próximas semanas se sigan decretando diligencias relacionadas con la planificación del siniestro y definir si hubo o no responsabilidades de las autoridades regionales.

FISCALÍA VE PREMATURO PLANTEAR EVENTUAL FORMALIZACIÓN DE AUTORIDADES

Con todo, la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, aclaró que aún es prematuro plantear una eventual formalización de alguna autoridad.

La referida diligencia "se está orientando a evaluar cuáles fueron las decisiones que se tomaron en el momento en que se estaba desarrollando el incendio; en las horas previas, determinar cuáles fueron las conductas de las autoridades en torno a las alertas efectivamente de emergencia", puntualizó.

"Pero por cierto que no puedo adelantar que esto signifique en algún momento una formalización, eso no lo sé hoy día. (Estamos) desarrollando diligencias desde el inicio de la investigación que estén orientadas también a esa búsqueda de información, de antecedentes", concluyó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter