Longueira respondió a diario: Me imagino cómo harán con cualquier ciudadano

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El titular de Economía evidenció su molestia con La Tercera.

El medio publicó y respondió una carta del secretario de Estado, desatando la polémica.

Llévatelo:

Preocupado y con la intención de llevar su caso a instancias superiores se mostró el ministro Pablo Longueira tras conocer la respuesta "instantánea" que publicó el diario La Tercera a su carta al director publicada este lunes.

ImagenEn su edición del sábado, el medio publicó que el senador UDI Jovino Novoa se había reunido con Longueira para reclamarle por la actuación del Sernac en el caso de los cobros de estacionamiento.

En su carta de este lunes, el secretario de Estado desmiente la afirmación y acusa "oscuras especulaciones", lo que fue respondido a renglón seguido por el diario de circulación nacional, acusándolo incluso de tener una "visión distorsionada de la realidad, públicamente conocidas, que han causado polémicas en el pasado", desatando la polémica.

Al respecto, el aludido dijo que "todos los chilenos tenemos el legítimo derecho a la réplica y creo que con esa forma se está dañando, porque si se hace eso con un ministro imagínese cómo se hará con cualquier ciudadano, por lo tanto, he tomado la decisión de recurrir a la comisión de ética de los medios de comunicación".

"Aquí hay un principio de la ética periodística que yo creo que es muy importante resguardar", sentenció Longueira.

Periodista valoró instancias éticasInicialmente el ministro anunció que enviaría su reclamo al Consejo de Autorregulación y Etica Publicitaria, lo que fue corregido por uno de sus asesores, el ex alcalde Gonzalo Cornejo, tras lo que aclaró que podría llevar el caso ante el Colegio de Periodistas.

Así el caso podría llegar al Tribunal de Etica del Colegio de Periodistas o el Consejo de Etica de la Federaciòn de Medios de Comunicación.

Uno de los miembros de este último organismo, el periodista Abraham Santibáñez, se excusó de referirse al fondo del asunto por cuanto eventualmente debería votar después, aunque manifestó que sería una buena oportunidad que este tipo de reclamos llegue el consejo para evitar la judicialización innecesaria de los casos.

"Tanto el Consejo como el Tribunal del Colegio de Periodistas no son muy conocidos o todavía no se han prestigiado de manera que la gente recurra más a ellos. Yo creo que un ministro, una persona común y corriente, otro político, un profesor universitario o alguien de la farándula lo mejor que podría hacer es recurrir a estas instancias, porque eso le hace bien a todo el mundo para evitar la judicialización de estos casos, porque son fundamentalmente temas éticos", dijo Santibáñez.

Si el caso llega a la Federación de Medios será conocido por un fiscal que va a recabar los argumentos de ambas partes y luego llevará el caso al pleno del consejo el cual emitirá un fallo, cuya sanción, si se determina responsabilidad del diario, será solo de carácter moral.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter