El Presidente Gabriel Boric sostuvo una reunión -este martes- con los gobernadores de las distintas regiones del país en el Palacio de Cerro Castillo, en Viña del Mar (Region de Valparaiso).
La reunión, en la que también participó la ministra del Interior, Carolina Tohá, contó con la presencia de 12 de los 16 gobernadores regionales, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y la Direccion de Presupuestos (Dipres).
En encuentro también se da en medio de las criticas del gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, respecto al poco avance -en materia de reconstrucción- a casi un año de los megaincendios del 2 de febrero pasado en la R. de Valparaíso.
Desde Presidencia informaron que se trató de una reunión que tuvo una agenda más bien abierta, con temas como la descentralización, el presupuesto, el transporte en zonas rurales, la transferencia de competencias, y también el nuevo Ministerio de Seguridad, recientemente promulgado por el Mandatario.
"Traer más recursos a las regiones"
En la previa, el gobernador metropolitano, Claudio Orrego, sostuvo que "esta es una invitación que nos ha hecho el Presidente. No sé la tabla, pero me imagino que vamos a conversar con el Estado de la descentralización, de la transferencia de competencias, el rol de los gobiernos regionales en la lucha contra el delito y la prevención".
"Lo más importante: que queremos como gores traer más recursos a las regiones. Hay un recorte a las regiones que se está haciendo, que no estamos de acuerdo, se lo vamos a plantear con mucho respeto y firmeza (al Presidente)", complementó.
El gobernador de Arica, Diego Paco, expresó su descontento frente a la rebaja presupuestaria del 5% a los gobiernos regionales y criticó la decisión del presidente Gabriel Boric de mantener el cargo de delegado presidencial, postura que fue respaldada por su par del Biobío, Sergio Yacamán.
"Nosotros le planteamos al Presidente de la República que considere su compromiso de eliminar la figura de los delegados presidenciales, pero él indicó que había cambiado opinión y que él creía que era importante seguir manteniéndolos", señaló el gobernador del Biobío.
Por su parte, la ministra del Interior, Carolina Tohá, destacó los acuerdos alcanzados durante la reunión, entre ellos, mencionó una mayor autonomía financiera para los gobiernos regionales, el traspaso de competencias, la transferencia de servicios públicos como la gestión operativa del control de tránsito y la formalización, a través de un decreto supremo, de los gabinetes articulados entre autoridades y gobernadores como parte del funcionamiento permanente del Estado.
"La reconstrucción no es un proceso rápido"
Respecto a las críticas hacia el Estado por el poco avance de reconstrucción, el delegado presidencial de Valparaíso, Yanino Riquelme, dijo en Cooperativa que "la reconstrucción de viviendas es un proceso que no es rápido. El ministro Montes, en un principio, habló de dos años por lo menos para poder reconstruir viviendas".
"Hoy, efectivamente, hay menos de 60 casas totalmente entregadas. Sin embargo, hay un proceso enorme en algunas etapas de reconstrucción. Tenemos alrededor de 600 subsidios totalmente entregados y, esperamos llegar, de aquí a fin de mes, con un total de 1.200", concluyó.