Tópicos: País | Gobierno

Tohá tildó de "incomprensible" votación PPD contra cambios en la Ley Zamudio

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La ministra del Interior realizó una fuerte reprimenda a los parlamentarios de su partido, que se abstuvieron y ayudaron al rechazo de la idea de legislar el proyecto.

Desde la DC, cuyos legisladores votaron de manera similar, aseguraron que se debió a un tema de convicción y no como señal política en contra del Ejecutivo.

Tohá tildó de
 ATON
Llévatelo:

La ministra del Interior, Carolina Tohá, realizó una fuerte reprimenda a los parlamentarios de la bancada PPD -tienda en la que ella milita- por no apoyar las modificaciones para fortalecer la ley antidiscriminación, también conocida como "Ley Zamudio".

Tohá confirmó también que el titular de la Segpres, Álvaro Elizalde, conversó con la bancada DC por su votación -tres abstenciones y un rechazo-, y desde ésta le explicaron que fue "por convicción" y no como una señal política en contra del Gobierno, en medio de la polémica por el anunciado proyecto de aborto legal.

"Se nos ha transmitido categóricamente que tiene que ver con opiniones en relación con el proyecto, no con dar señales en relación con otros temas o materias planteadas en la Cuenta Pública del Presidente", aseveró la jefa de gabinete.

Sin embargo, al ser consultada sobre los votos de la bancada PPD, específicamente de los independientes, Tohá dijo que "me resulta incomprensible que un partido oficialista, que además es mi partido, haya votado en general en contra de este proyecto".

Fuera de los independientes de la bancada, que derechamente no apoyaron la propuesta, ningún militante PPD votó en contra, pero cuatro se abstuvieron y una no acudió a la votación.

Esa acción, más las abtenciones de Alberto Undurraga, Eric Aedo y Héctor Barría y el voto en contra por parte de Ricardo Cifuentes, todos DC, aportaron al rechazo de la idea de legislar de la propuesta, en su segundo trámite constitucional, por lo que deberá revisada en comisión mixta.

En detalle, el nuevo proyecto crea un consejo de igualdad y discriminación, dependiente de la Subsecretaría de Derechos Humanos. Además, impone una multa fiscal a quienes realicen un acto u omisión discriminatorio, la cual puede ir de 5 a 100 UTM (323 mil a 6,4 millones de pesos, respectivamente).

ULTIMÁTUM PPD A LA DERECHA POR PENSIONES TAMBIÉN PRESIONA AL GOBIERNO

Este desmarque de la bancada PPD se da cuando también ha subido el tono en materia de pensiones, ya que desplegaron en la Cámara un lienzo que rezaba "reforma o retiro ahora", aludiendo a que este viernes se podrá ingresar un nuevo proyecto que permita sacar fondos previsionales desde las cuentas individuales.

"La derecha económica chilena tiene secuestrados a los pensionados de nuestro país", sentenció el diputado de esa tienda Raúl Soto, de manera que "los emplazamos públicamente a ceder para lograr un buen acuerdo".

El expresidente de la Cámara insistió que "se terminó la paciencia: llegó el momento de las definiciones", y aclaró que "este emplazamiento es a todo el sistema político, que ha fracasado en esta tarea".

El ultimátum, no obstante, también presiona al Ejecutivo de Gabriel Boric, que se ha manifestado contrario a nuevos retiros de ahorros previsionales. 

En paralelo, en el Partido Liberal han expresado su molestia por la poca injerencia que están teniendo en las acciones del Gobierno. Apuntan a un problema de gestión política de La Moneda y, además, plantean que el desorden oficialista en el Congreso responde a un asunto electoral y a una indefinición de las fuerzas sobre en qué sector del espectro político se sienten más cómodas.

REPUBLICANOS BLOQUEA A SUBSECRETARIOS EN COMISIONES

Por otro lado, desde la oposición, el Partido Republicano no ha dado unanimidad para que subsecretarios participen en comisiones legislativas, a modo de represalia por ciertos anuncios de la Cuenta Pública.

Consultado sobre estas ofensivas en la Cámara, el jefe de la bancada comunista, Luis Cuello, apuntó que "la actitud de los 'republicanos' es un berrinche que no merece mayor comentario; sin embargo, la votación de sectores progresistas, absteniéndose o votando en contra de la ley antidiscriminación, es muy preocupante".

PC PROPONE DEJAR ELEGIR ENTRE SISTEMA DE AFP O DE FFAA

El diputado recriminó que, "en relación con la reforma a las pensiones, coincidimos en el diagnóstico: esto ya se agotó, pero la solución no puede ser dejar sin ahorros a los chilenos".

Ante ello, "hemos presentado una alternativa para que los chilenos puedan elegir entre mantenerse en las AFP, o bien, irse al sistema de pensiones de las Fuerzas Armadas y Carabineros, que es solidario", anticipó Cuello.

La ministra del Trabajo, Jeannette Jara (PC), dijo que debe conocer la propuesta "más en concreto", pero que entiende que "está puesto sobre la discusión el tema de la libertad de elegir, pero al parecer a algunos les gusta que se elija solo entre AFP, y cuando se abren otras disposiciones, como por ejemplo cuando el Ejecutivo puso el IPS sobre la mesa, no contamos con la aprobación suficiente, y por eso tuvimos que proponer una administración centralizada de los fondos previsionales, que es lo que se está discutiendo ahora mediante licitación".

"Respecto de la moción en particular, tengo que estudiarla más en profundidad, pero creo que son parte de los debates que se abren cuando los nudos no logran desatarse durante tanto tiempo", puntualizó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter