"Lo maté": Excarabinero dijo que "se urgió" tras caída de joven al Mapocho

Publicado:
| Periodista Radio: Fernanda Ávila
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Sebastián Zamora relató lo ocurrido el 2 de octubre de 2020, cuando un adolescente de 16 años terminó en el lecho del río.

El exfuncionario sostuvo que, al momento de intentar atrapar al afectado, chocó con este último, quien salió proyectado "hacia la baranda del puente".

 ATON (referencial)

"Revisando las imágenes de la carpeta investigativa me doy cuenta a cada instante que repetía la palabra 'lo maté'. Pero no era un 'lo maté' de celebración, era de urgido por decirlo así, de pena", relató Zamora.

Llévatelo:

Este jueves continúa, en el Cuarto Tribunal Oral en lo Penal de Santiago, el juicio en contra del excarabinero Sebastián Zamora -acusado de empujar un joven hacia el río Mapocho, en el marco de las protestas por el estallido social-, instancia que estará marcada por el relato del otrora funcionario de Control de Orden Público (COP) durante aquel episodio.

Sus palabras comenzaron a las 09:00 horas con su historia dentro de la institución y, pasadas las 09:30, inició relato de los acontecimientos ocurridos el pasado 02 de octubre de 2020.

Zamora relató en la instancia que se dio la orden de arremetida por parte del teniente Bruno Murillo de Carabineros, por lo que corrió hasta el Puente Pio Nono con ambos brazos extendidos a fin de poder atrapar a alguna persona que estuviera cometiendo delitos durante esas manifestaciones.

"Al acercarme, voy con mi brazo derecho de forma extendida, a la altura de sus hombros (del afectado), y mi brazo izquierdo a la altura de su cintura, todo esto con el fin de poder abrir mis brazos y poder atrapar a la persona y poder derribarla, llevarla al suelo para posteriormente detenerla", explicó el exfuncionario imputado.

En ese sentido, detalló que "abro mis brazos, voy en esa posición, y, al momento de llegar a la persona, ésta hace un movimiento de giro hacia la izquierda e impacta su hombro con mi pecho, lo que hace que choquemos y yo salga proyectado en un par de metros hacia el norte, deslizándome y perdiendo el equilibrio, mientras que la otra persona sale proyectada hacia la baranda del puente".

Sobre sus declaraciones -de aquel entonces- que quedaron registradas en una cámara corporal que llevaba consigo, el excarabinero Zamora sostuvo que "revisando las imágenes de la carpeta investigativa me doy cuenta a cada instante que repetía la palabra 'lo maté'. Pero no era un 'lo maté' de celebración, era de urgido por decirlo así, de pena".

El imputado también dio cuenta del momento en que se comunicó con Fiscalía tras el hecho, y relató el comienzo del proceso judicial en el que está involucrado.

DEFENSA ASEGURA QUE RELATO ES IMPORTANTE PARA DEMOSTRAR SU INOCENCIA

Por su parte, la defensa de Zamora, el abogado Vinko Fodich, planteó que la declaración de su representado es importante para demostrar su inocencia y que no existió dolo en su accionar.

"Se le vio muy seguro de lo que estaba contando y también en algunos pasajes muy afectado por el resultado que él nunca buscó, que fue la caída del manifestante al lecho del río Mapocho. Creo que las explicaciones que ha dado son muy claras", sostuvo.

En ese sentido, recalcó que "hay dos elementos muy relevantes: uno, que él era un funcionario de bajo rango y que había muchos otros funcionarios que son los que daban las instrucciones, y, en segundo lugar, explica la dinámica de los hechos, consistentes en que él, al intentar detener a una persona que había cometido delito, chocan los dos cuerpos en movimiento, siendo los distintos cuerpos eyectados en lugares diferentes".

INDH: ES UN FUNCIONARIO QUE TIENE FORMACIÓN PARA ENFRENTAR ESTE TIPO DE OPERATIVOS

Desde las 10:30 horas, el excarabinero ha sido interrogado por la parte querellante y se le han mostrado diversos videos y llamados telefónicos con el fin de demostrar la tesis de intencionalidad propuesta por la Fiscalía, con lo que se intenta comprobar que Zamora estaba consciente de sus acciones y de la arremetida.

Con ello también se le preguntó si por el traje que llevaba en ese momento de COP, que puede llegar a pesar 20 kilos, y el impuso de la arremetida o la posición de la víctima, pensó en si pudiese haber caído o resultado lesionado.

Por su parte, la jefa regional del Instituto de Derechos Humanos (INDH), Beatriz Contreras, declaró que "claramente son hartos los elementos y los factores que se tienen en consideración, y efectivamente estamos partiendo de la base de que estamos ante un funcionario policial con una formalización especializada en este tipo de operativos, por lo tanto, también es un elemento que se tiene en consideración".

Asimismo, reparó que "en el caso de nuestra querella, siempre van interpuestas en contra de todos quienes resulten responsables y no somos nosotros quienes resuelven eso, en definitiva es la investigación la que da como resultado si hay una o más personas responsables por los hechos denunciados".

La parte querellante informó que la víctima, Anthony, declarará la próxima semana

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter