Tópicos: País | Judicial

Miembros del Tren de Aragua en Puerto Montt fueron condenados por trata de personas

Publicado:
| Periodista Radio: Soledad Lorca
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Los culpables cumplían roles y funciones específicas en una organización criminal que cometía dicho delito.

El líder fue sentenciado a cadena perpetua, mientras que los otros tres sumaron penas que llegan hasta los 99 años.

Miembros del Tren de Aragua en Puerto Montt fueron condenados por trata de personas
 ATON (referencial)

Fiscalía y el INDH - que fue querellante en la causa - valoraron el fallo, manifestando que va en línea con el delito cometido.

Llévatelo:

El Tribunal Oral en lo Penal de Puerto Montt sentenció a cuatro ciudadanos extranjeros a penas que llegan a cadena perpetua por conformar una red de trata de personas con fines de explotación sexual.

El grupo estaba asociado a la organización criminal internacional Tren de Aragua e ingresaba mujeres al país -entre ellas, menores de edad- para ejercer la prostitución.

En este contexto, la Justicia dio por acreditado que tres de los imputados pertenecían a una asociación ilícita estructurada, donde cada uno cumplió funciones y roles específicos con el objetivo de perpetrar los delitos de forma sistemática y permanente.

En detalle, se indicó que la asociación ilícita tenía la finalidad central de captar jóvenes en el país y en el extranjero, particularmente en Venezuela y Colombia, para trasladarlas a Chile en forma clandestina, cruzando la frontera por pasos no habilitados, a quienes recibían y llevaban a distintos puntos del país con la finalidad de explotarlas sexualmente.

Es así como las penas para los culpables suman 99 años de prisión, incluyendo la cadena perpetua para el líder de la asociación criminal, autor de 11 delitos consumados de trata de personas con fines de explotación sexual.

En fallo unánime, el tribunal condenó también a los otros tres sujetos a las penas de 20, 16 y 15 años y un día de presidio.

A estas se sumaron penas menores por asociación ilícita para la trata de personas con fines de explotación sexual y delito consumado de lavado de activos.

UNA CONDENA "SIMBÓLICA"

El fiscal regional Los Lagos, Marcelo Maldonado, alabó la condena y la calificó de "simbólica, porque precisamente lo que se busca a través de este fallo -que es importante– es que suma en conjunto las penas a 99 años para las cuatro personas, recordando que el líder fue condenado a reclusión perpetua".

"Es decir, recién después de cumplidos 20 años (de cárcel) va a poder optar a algún tipo de beneficio penitenciario o de algún tipo de sustitución que pueda existir a su condena", agregó.

Por otro lado, el jefe regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) en Los Lagos, Mauricio Maya, señaló que la institución fue querellante en la causa y que las penas van en línea con la gravedad del delito cometido.

"El Instituto valora las penas entregadas por el Tribunal Oral de Puerto Montt, (ya que) van en línea con la gravedad del delito de trata de personas y con las obligaciones internacionales de Chile en cuanto a perseguir y radicar dicho ilícito", sostuvo.

"Valoramos el trabajo de las policías y del Ministerio Público, así como los esfuerzos en la prevención de este delito gracias a la mesa interinstitucional de trata de personas que funciona en esta región y en otras regiones del país", alabó.

A lo largo de la investigación, se identificaron a más de 40 víctimas, de las cuales 12 brindaron testimonios cruciales para la asignación de las sentencias.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter