Agrupación de DDHH: El régimen de Villa Baviera todavía es de un enclave cerrado

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La presidenta de AMCD, Margarita Romero, aseguró en Cooperativa que sus habitantes "viven a merced de los dueños actuales, los herederos de Paul Schäfer".

Valoró la decisión del Gobierno de expropiar parte de la ex Colonia, pero abogó por que este proceso incluya toda la infraestructura que fue declarada Monumento Nacional en 2016.

Agrupación de DDHH: El régimen de Villa Baviera todavía es de un enclave cerrado
 Consejo de Monumentos Nacionales

Alemania comprometió colaboración con el levantamiento del sitio de memoria en la comuna de Parral.

Llévatelo:

La Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad afirmó que los habitantes del asentamiento aún viven sujetos a un "régimen de enclave cerrado" que les impide el desarrollo personal, y están a merced de la actual administración, que componen los "herederos" del pederasta nazi Paul Schäfer.

Margarita Romero, presidenta de la agrupación, describió en Cooperativa que la población, en general, que fue sometida durante décadas a una vida equiparable a la esclavitud, "ha envejecido muchísimo, hay muchas personas que ya no están en condiciones de trabajar, y viven al alero de sus familiares o lo que la misma administración pueda proporcionarles".

"Pero -puntualizó- hay personas más jóvenes que incluso tienen hijos pequeños, que tienen que intentar sobrevivir por sus propios medios, y el sistema interno les restringe mucho la posibilidad de desarrollarse".

En ese sentido, precisó que "no podríamos decir que (físicamente) es un enclave cerrado todavía, porque las personas pueden salir y entrar libremente", sin embargo, "en cuanto al régimen sí, porque todos quienes viven ahí deben vivir un poco a la merced de lo que la administración o dueños actuales del terreno quiera proporcionarles".

Asimismo, enfatizó que "los dueños son diferentes sociedades anónimas creadas para salvaguardar el patrimonio que quedó luego de que Paul Schäfer fue detenido, es decir, sus herederos, hijos de quienes fueron los jerarcas de la Colonia".

LA EXPROPIACIÓN

En la Cuenta Pública del 1 de junio, el Presidente Gabriel Boric anunció el inicio del proceso expropiatorio de parte de los terrenos de la ex Colonia Dignidad, emplazada en la Villa Baviera (comuna de Parral, Región del Maule), con el fin de consagrar un sitio de memoria.

"Nuestra asociación y las organizaciones de la sociedad civil que hemos trabajado durante años para llegar a estos resultados, valoramos enormemente la decisión. Sin embargo, pensamos que hay que seguir trabajando, y lo que solicitamos es que sea expropiada la totalidad de lo declarado Monumento Nacional", apuntó Romero.

Detalló que "son algunos edificios, y en estos ocurrieron violaciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad, pero hay lugares que son muy importantes en la medida en que en ellos se inhumaron cuerpos de personas que están desaparecidas, que son las fosas declaradas monumentos; y también varios lugares que los prisioneros reconocieron como donde estuvieron detenidos, subterráneos que no están dentro de los lugares a expropiar".

La expropiación involucra a seis lugares de Villa Baviera, entre ellos la casa de Schäfer, el exmilitar nazi que lideró la secta y sometió a trabajos forzados, castigos, manipulación mental y abuso sexual a más de 300 adultos, niños y niñas, muchos de los cuales lo siguieron a Chile desde Alemania.

La declaratoria como Monumento Nacional, en la categoría de Monumento Histórico, en 2016, incluyó 13 sitios:

i. Sitio de acceso histórico e inmueble de la casa de control.
ii. Torre de vigilancia y búnker de seguridad situado 200 mal noreste.
iii. Complejo principal: central de comunicaciones, central telefónica, literas.
de guardias, calderas y habitaciones administrativas de los jerarcas.
iv. Subterráneos, calderas y túneles.
v. Búnker de Paul Shafer.
v1. Freihaus.
vii. Bodega de papas.
v111. Hospital (antiguo y nuevo) y anexo hospital.
1x. Pista de aterrizaje, bodegas y hangares.
x. Fosa del sector de la lechería.
xi. Fosa de los archivos.
xii. Fosa CD 1.
xiii. Fosa CD4.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter