Víctimas de Schäfer apoyan expropiación, pero piden evitar expulsión de colonos

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

"Quienes viven hoy en Villa Baviera tratan de rehacer su dañada vida", apuntó la Asociación por la Verdad, Justicia, Reparación y Dignidad (ADEC).

Ofrecieron colaboración al Gobierno para "señalar los sitios y edificaciones que deben ser objeto y parte de un sitio de memoria".

Víctimas de Schäfer apoyan expropiación, pero piden evitar expulsión de colonos

La expropiación anunciada por Boric en su Cuenta Pública "es correcta, en orden a lograr justicia, perdón y paz", dijo la ADEC.

Llévatelo:

La Asociación por la Verdad, Justicia, Reparación y Dignidad de los ex Colonos (ADEC), una de las organizaciones que reúnen a las víctimas de Colonia Dignidad, valoró las expropiaciones de terrenos anunciadas por el Presidente Gabriel Boric en su Cuenta Pública del fin de semana.

"La medida de expropiación anunciada por el Presidente de la República es la correcta, en orden a lograr justicia, perdón y paz, y es la vía constitucional y legalmente correcta para reconocer a las víctimas de Colonia Dignidad y establecer un memorial al ¡Nunca más!", dijo la Asociación en un comunicado.

En su discurso, Boric indicó que la expropiación -en miras a construir un memorial-, incluye la casa de Paul Schäfer, el exmilitar nazi que lideró la secta y sometió a trabajos forzados, castigos, manipulación mental y abuso sexual a más de 300 adultos, niños y niñas, muchos de los cuales lo siguieron a Chile desde Alemania.

"El reconocimiento de nosotros como víctimas, y el establecimiento de un sitio de memoria en el lugar donde fuimos esclavizados por décadas es un acto simbólico de reparación inmaterial y moral, y un reconocimiento a todas las víctimas de la ex Colonia Dignidad", añadió ADEC.

La organización pidió, sin embargo, que la expropiación "no signifique de modo alguno la expulsión de los colonos que viven hoy en Villa Baviera y que tratan de rehacer su dañada vida".

Finalmente, se puso al servicio del Gobierno para "señalar los sitios y edificaciones que deben ser objeto y parte de un sitio de memoria".

PRONTUARIO CRIMINAL

El asentamiento, fundado en 1961 en Parral, Región del Maule, no fue desmantelado hasta 1991 por orden del Presidente Patricio Aylwin. Durante la dictadura sirvió como centro de torturas y de exterminio a la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), la policía secreta de Augusto Pinochet.

Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el recinto y al día de hoy siguen desaparecidos.

Schäfer, condenado en 2006 por abusos sexuales y fallecido en 2010, fue encarcelado en Chile tras ser detenido en Argentina, hasta donde se había fugado años antes.

Organizaciones de derechos humanos y víctimas acusaron durante años tanto a la justicia chilena como a la alemana de no perseguir de manera suficiente los crímenes cometidos en Colonia Dignidad, hoy rebautizada como Villa Baviera, y criticaron a los gobiernos de ambos países de no llegar a un acuerdo para construir un espacio de memoria.

Durante su visita a Chile en enero del año pasado, el canciller alemán, Olaf Scholz, dijo que Alemania es un "socio" de Chile en este asunto y ofreció su apoyo para reconvertir el enclave.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter