Paro de camioneros por mayor seguridad se toma rutas del norte

Publicado:
| Periodista Radio: Hans Gotterbarm - Carlos Ruiz - Dayane Márquez - Claudio Arévalo
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Convocados por Fuerza del Norte, bloquean caminos y ocupan las bermas en las regiones de Tarapacá, Antofagasta y Coquimbo.

Entre otras cosas, la confederación exige un cierre de fronteras, expulsar a extranjeros con historial penal, y decretar estado de excepción en la zona.

Paro de camioneros por mayor seguridad se toma rutas del norte
 24 Horas

Los transportistas comenzaron a manifestarse la noche del domingo.

Llévatelo:

La confederación Fuerza del Norte convocó a una paralización de camioneros para exigir mayores medidas de seguridad, que ha motivado bloqueos de ruta y otras manifestaciones en al menos tres regiones del norte del país.

Hasta el momento, la organización dio cuenta de nueve peticiones al Gobierno, partiendo por un cierre de fronteras en todo el territorio nacional, en el marco del cual se permita acceder por pasos legales sólo previa presentación a la autoridad fronteriza de antecedentes penales del país de origen, e información de nacimiento actualizada.

También demandan decretar estado de excepción constitucional de emergencia desde la frontera en un kilómetro hacia el territorio nacional; la reserva del derecho de ingreso al país, y la expulsión inmediata de extranjeros con antecedentes penales.

Otros puntos del petitorio son fijar puntos de seguridad vial; la reincorporación de exfuncionarios de orden y de las Fuerzas Armadas, y mayor celeridad en la tramitación de los proyectos de seguridad, pues -a su juicio- el Ejecutivo no está cumpliendo los acuerdos logrados con el gremio entre 2022 y 2023.

"Nosotros hemos venido a dejar un petitorio en forma personal, pero como ciudadanos. Nosotros no venimos a hablar de petroleo ni de los acuerdos que tenemos con el Gobierno, porque eso lo arreglamos nosotros de otra manera. Lo segundo, si el subsecretario Monsalve no tiene la facultad de hablar con los transportistas, con los camioneros, con los choferes, con las personas que estamos haciendo este petitorio, tenemos que emplazar a la ministra Tohá, que tome cartas en el asunto, porque si él se ve sobrepasado con esto, no es nuestro problema", dijo Cristián Sandoval, dirigente del gremio.

Si bien existen convocatorias externas, a camioneros de Santiago, Valparaíso, Concepción, Temuco, Puerto Montt y Punta Arenas, por ahora no habría adhesión de todas las organizaciones.

En La Araucanía, sólo gremios de agricultores se sumarán a la protesta, concentrándose en la Plaza de Armas de Temuco cerca de las 13:00 horas.

TRES CORTES EN TARAPACÁ

La movilización comenzó en horas de la madrugada en la Región de Tarapacá, donde tres puntos de las principales rutas permanecen bloqueados, y sólo se permite el tránsito de vehículos particulares.

Los cortes afectan a la Ruta A-1, que une la ciudad de Iquique con el Aeropuerto Diego Aracena; la Ruta A-16, que conecta las comunas de Alto Hospicio y Pozo Almonte, y la Ruta 5 Norte, a la altura de un servicentro Copec de Pozo Almonte.

Por el momento, el paro ha afectado a personal de las rutas locales, que no pueden llegar a sus puestos de trabajo, manteniendo los pórticos desactivados, y obligando a automovilistas a levantar las barreras por sus propios medios.

Asimismo, buses que trasladaban a efectivos del Ejército hacia la 2° Brigada Acorazada "Cazadores" de Pozo Almonte tuvieron que devolverse a Iquique debido al bloqueo.

UN DETENIDO POR AMENAZAS EN COQUIMBO

En tanto, se prevé que cerca de un centenar de camioneros se encuentran movilizados en la Región de Coquimbo, donde si bien no hay cortes de caminos aún, sí se han instalado con fogatas en algunos puntos de la Ruta 5.

Por lo pronto, Carabineros detuvo a un transportista acusado de amenazar a un colega con un arma de fogueo para que se incorporara a la paralización, hecho ocurrido en el sector Punta de Teatinos de esa ruta -saliendo de La Serena hacia Vallenar-, donde hay unas 20 máquinas apostadas. Pasará a control de detención durante las próximas horas.

La mayor cantidad de camiones fue detectada en el sector de El Panul, en el sur de la comuna de Coquimbo, donde hay cerca de 65 vehículos instalados, generando un angostamiento de la ruta que sólo permite circular por una sola pista.

A la vez, cerca de 30 camiones se encuentran apostados en el sector de Lagunillas en Ovalle, y otros 30 están en el cruce con la comuna de Andacollo.

En estos lugares, la policía uniformada ha cursado cerca de 60 infracciones de tránsito por vehículos mal estacionados.

CORTE EN LA RUTA HACIA CHUQUICAMATA

Finalmente, en la Región de Antofagasta, una caravana de camiones salió desde el sector norte de la capital hacia el centro entre las 20:30 y las 23:00 horas del domingo, antes de apostarse en el sector de La Negra y en la Ruta B-400.

Sin embargo, esta mañana no se han reportado bloqueos en la capital; el único corte en la zona se da en la Ruta B-24, que une la comuna de Calama con la mina Chuquicamata.

Allí, hay un camión instalado y ocho personas con un lienzo bloqueando el camino en ambos sentidos.

Asimismo, se registró otro bloqueo en el kilómetro 1.352 de la Ruta 5 Norte.

GOBIERNO MONITOREA MOVILIZACIÓN DE TRANSPORTISTAS

La movilización ha sido monitoreada por parte del Comité de Contingencia del Gobierno, en el que participan los ministerios del Interior, de Obras Públicas y de Transportes.

En esa línea, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, informó que "diálogos y cumplimientos de los acuerdos ha habido. Yo creo que hoy hay algunos grupos de transportistas que han levantado una movilización que está presente en distintos lugares de Chile. Nosotros hemos constituído hoy, muy temprano, un Comité de Contingencia, (donde) estamos haciendo monitoreos".

"Hemos instruido a los delegados y a Carabineros de Chile a mantener las rutas despejadas, y eso el Gobierno lo va a garantizar. Esperamos hacerlo con la buena disposición de quiénes están movilizados, pero si es necesario utilizar las herramientas que nos da la ley, vamos a utilizarlas", complementó el subsecretario.

Sobre este último punto, Monsalve aclaró que "yo con los gremios me siento a conversar materias gremiales. De política converso con el Parlamento, con los partidos políticos, con los movimientos políticos. Con las organizaciones gremiales se conversa (solo) de sus demandas gremiales".

"Insisto, creemos que aquí no hay una causa de carácter gremial y al Gobierno le corresponde tomar todas las decisiones que permitan mantener el libre tránsito por las rutas de Chile", remarcó. 

En tanto, el delegado presidencial de la Región de Tarapacá, Daniel Quinteros, sostuvo que "la verdad es lo que vemos es un grupo de camioneros que tienen un petitorio más bien político que gremial, y nosotros hemos estado en una mesa de trabajo atendiendo a las situaciones que ellos nos han presentado, hemos estado cumpliendo los compromisos que hemos llegado".

"Sin duda hay cosas que uno podría seguir avanzando, pero no parece razonable que quienes dicen defender la seguridad del país, pongan al mismo tiempo en jaque la seguridad de miles de personas que hoy en la mañana requerían llegar a colegios, universidades, lugares de trabajo, centros médicos y que están desviando recursos policiales que son necesarios en las poblaciones", agregó la autoridad.

En ese sentido, uno de los sectores más afectados en el norte del país a raíz de la movilización es la industria minera, ya que son bastante los trabajadores que no han podido concurrir desde las distintas ciudades hasta las faenas mineras.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter