Cristián Monckeberg e indicaciones de Ley de Pesca: "Es un papelón"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El exministro dijo que el uso de material originado en un informe de Sonapesca "excede lo razonable".

Para Ignacio Walker, esta "no es la forma de legislar".

Cristián Monckeberg e indicaciones de Ley de Pesca:
 ATON
Llévatelo:

Como un "papelón" calificó el exministro Cristián Monckeberg (RN) la presentación de un paquete con indicaciones al proyecto de Ley de Pesca, las que fueron copiadas y pegadas de un informe de la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca).

En El Primer Café, Monckeberg comentó que "yo creo que es un papelón, llega un minuto en que cómo no se aprende y lo dijo claro porque además es esta ley, hubo gente que cumplió penas".

"Es normal que una empresa vaya y deje un informe en la comisión y que exponga, pero de ahí a presentar indicaciones o entregarle indicaciones redactadas a los parlamentarios, yo creo que excede lo razonable", sostuvo.

"¿Qué es lo que hace un parlamentario? recoge toda la información que tiene, se sienta con su asesor, se pone a trabajar las indicaciones y evidentemente no copia. Porque uno puede sacar cosas buenas de uno o de otro, puede recoger puntos del Gobierno, mejorarlos. Pero de ahí a copiar y pegar las indicaciones y presentarlas con firmas, en la actual situación en que estamos viviendo", complementó Monckeberg.

"Un lo entendería por último hace 40 años atrás, cuando los procesos legislativos estaban partiendo", indicó.

A sus palabras se sumó Ignacio Walker (exDC), quien planteó que "lo que está en la prensa no se ve bien para nada. Una cosa es que Sonapesca o cualquier grupo en Chile pueda declarar en la comisión respectiva hacer un planteamiento, una minuta, una propuesta, eso es perfectamente legítimo, pero otra cosa es que en forma tan literal, tan burda, se tome textualmente partes gruesas de esas propuestas y se agreguen mediante indicaciones".

"Esto está mal, en aras de la probidad, de la transparencia, creo que no es la forma de legislar (...) esto es un retroceso en un área muy sensible", lamentó.

La presidenta de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Flavia Torrealba, planteó que "legislar de espaldas a la ciudadanía es algo muy complejo, ya nosotros vivimos el escándalo de Zalaquett con los pesqueros sentados haciendo lobby en una cena privada. El estándar que se exige para legislar en torno a los temas donde hay intereses tan complejos debe ser la máxima transparencia".

"Esto es un descaro, más allá de que sean aportes técnicos, hay espacios donde hacer los aportes, hay ley de lobby, hay que transparentar absolutamente todos los procesos", añadió.

El exministro Nicolás Eyzaguirre (PPD) dijo que "no sé el mérito de las indicaciones, tanto las del gobierno como las de la comisión, que venían preredactadas, lo que uno se pregunta es cuál es la contraprestación, porqué se está tomando una indicación que viene de un grupo particular de interés".

"Lo que saco como conclusión es que tenemos que estar constantemente revisando (...) todas las presiones de grupos de interés que se hacen a espaldas de la ciudadanía", sentenció.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter