¿"Antigabrielismo"? Coloma acusa al Frente Amplio de "distraer con teorías conspirativas"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El senador UDI afirmó que el oficialismo, con el término que acuñó Diego Ibáñez, pretende "inhibir la acción de la oposición".

De cara a la Cuenta Pública, la ministra Tohá afirmó que "el Gobierno no va a hacer ninguna burrada" con el CAE, y Nicolás Cataldo defendió, por "responsabilidad fiscal y social", la necesidad de modificar el sistema de financiamiento universitario.

¿
 ATON

"Nosotros estamos planteando siempre lo mismo: seguridad, libertad, emprendimiento, autoridad... Si eso es ser antigobierno; bueno, será así", sostuvo el expresidente del Senado.

Llévatelo:

A días de la Cuenta Pública, La Moneda envió una minuta a todo el oficialismo para que transmita el mensaje de que la gestión del Presidente Gabriel Boric ha logrado "estabilizar" el país, y de que ahora se debe dirigir el foco hacia la derecha.

De acuerdo con el planteamiento de la Secretaría de Comunicaciones, la alianza de Gobierno tiene que recalcar la tesis de que el Gobierno ha ido cumpliendo sus compromisos "a pesar de la permanente obstrucción de la oposición".

En ese marco, el timonel del Frente Amplio, Diego Ibáñez, acuñó esta mañana en Cooperativa el concepto de "antigabrielismo" para describir una "nueva especie de ideología negacionista" que rechaza frontalmente cualquier propuesta procedente del Gobierno; por ejemplo en el tema previsional. 

Diego Vela, presidente de Revolución Democrática, comentó que "el Gobierno continuamente ha buscado construir el diálogo, así ha sido en las mesas que ha convocado, de las cuales la oposición se ha bajado, así fue en la mesa de seguridad, la mesa técnica también de pensiones y en ese sentido lo que hemos buscado también es cediendo (ante la) oposición".

"El proyecto de pensiones creo que es un muy buen ejemplo, partimos con un proyecto que es muy distinto al que finalmente terminamos defendiendo en la Cámara de Diputados y que hoy día se está presentando en el Senado y yo no me quedaría solamente en las palabras, sino en hechos concretos y esa es la invitación que estamos haciendo a la oposición, que legislemos pensiones, que legislemos otros proyectos de ley que están entrampados en el Congreso, como anticorrupción", agregó.

"Yo, por lo menos, no me identifico con anti-nada", ya que "marcar un anti-una persona sería de una estrechez tremenda (...) Tampoco sé lo que es el 'gabrielismo'", replicó luego, también en Cooperativa, la presidenta de Evópoli, Gloria Hutt.

Complementó la respuesta desde la derecha el senador UDI Juan Antonio Coloma, quien le achacó al FA un supuesto intento de "distraer" a la opinión pública.

"La verdad es que está claro que el Frente Amplio está en lo que se llama una 'operación distracción', tratando de inventar teorías conspirativas que de alguna manera inhiban la acción de la oposición", fustigó.

"Y aquí no se trata de que haya una neo-derecha, una nueva derecha. Nosotros hemos estado planteando siempre lo mismo, y la gente lo identifica con los valores de la seguridad, de la libertad, del emprendimiento, de la autoridad. Si eso es ser antigobierno, bueno, será así", sostuvo el expresidente del Senado.

GOBIERNO NO HARÁ "NINGUNA BURRADA" SOBRE EL CAE

La previa del discurso presidencial también lo sigue marcando el debate por el Crédito con Aval del Estado, sobre el que el Gobierno ha comprometido presentar "antes de septiembre" una propuesta de "solución integral", que será "un diseño para todos y todas, que implica condonación, pero también otras fórmulas".

La ministra del Interior, Carolina Tohá (PPD), comentó hoy en radio Duna que el Ejecutivo "no va a hacer ninguna burrada con el CAE", como "sería gastarse la plata de la gente pobre para pagar la deuda de personas que fueron a la educación superior".

Su par de Educación, Nicolás Cataldo (PC), se reunió ayer con la directiva del PPD, tienda desde la cual han catalogado como un "error" que Apruebo Dignidad haya "demonizado" esta política de financiamiento educacional en el pasado.

Al respecto, "no sé si hay una autocrítica que hacerse", apuntó el ministro.

"Estamos discutiendo hoy día la necesidad de cambiar el sistema de financiamiento y de enfrentar el drama social vinculado a las personas que se endeudaron con el CAE, porque (sí) tuvo efectos perniciosos a largo plazo. Lo que sí se reconoce, y eso fue parte de lo que conversábamos ayer, es que el CAE en su minuto tuvo un objetivo y que cumplió un rol en su minuto, ¿no?: expandió la cobertura, más estudiantes ingresaron al sistema, pero a largo plazo no se sostuvo y no se sostiene. Yo diría que por responsabilidad fiscal y por responsabilidad social es una necesidad que el país hoy día discuta sobre la modificación del CAE", se explayó.

Por su parte, la ministra vocera, Camila Vallejo, descartó en una radio regional que el Presidente Boric presente un adelanto en la Cuenta Pública de este sábado.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter