Mujeres del comando A Favor responden a Bachelet y descartan riesgo para el aborto en tres causales

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

"La decisión está constreñida por el principio de progresividad de los derechos sociales", indicaron en una carta.

La alcaldesa Evelyn Matthei calificó las palabras de la exmandataria como "una mentira y un abuso tan grande de la verdad".

Mujeres del comando A Favor responden a Bachelet y descartan riesgo para el aborto en tres causales
 ATON
Llévatelo:

Más de 80 mujeres del comando del A Favor firmaron una carta respondiéndole a la expresidenta Michelle Bachelet por sus declaraciones sobre la propuesta constitucional, desestimando el riesgo para la ley de aborto en tres causales.

Entre las firmantes del texto dado a conocer durante esta jornada se encuentran Ximena Rincón (Demócratas), Evelyn Matthei (UDI), Gloria Hutt (Evópoli) y las exministras Isabel Plá y Pauline Kantor, entre otras.

En la misiva señalan que "la propuesta mantiene vigente toda la normativa existente. Si se propusiera en el Congreso derogarla, regiría, como hoy, el principio de deliberación democrática. Si se solicitara al Tribunal Constitucional declararla inconstitucional, sus jueces estarían obligados a reenviar su decisión al Congreso Nacional. En ambas hipótesis, la decisión está constreñida por el principio de progresividad de los derechos sociales, entre ellos, el derecho a la salud de la mujer".

"Vamos a votar a favor, además, porque por primera vez tendrán rango constitucional aspectos centrales en la vida de las mujeres. Entre otros, el mandato para que el Estado remueva obstáculos que impidan las libertades y la igualdad ante la ley; igualdad salarial y en el acceso a la salud, la educación, las pensiones; la integración equilibrada de órganos colegiados, paridad de entrada y transitoria de salida; sala cuna universal; reconocimiento del valor de los cuidados; etc", recalcaron.

La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, comentó que "para mí por lo menos es absolutamente inaceptable que el Estado te quiera obligar a tener un hijo que ha sido producto de una violación y por lo tanto lo que a nosotros nos duele es que se esté mintiendo respecto de que el proyecto efectivamente pondría en riesgo esto, porque no lo pone".

"Es una desfachatez y me duele que una expresidenta de la República caiga en este tipo de mentiras. Que alguien vaya a decir que el 'que se jodan' sea hacia las mujeres es una mentira y un abuso tan grande de la verdad", añadió.

Estas palabras fueron respondidas por la excomisionada Antonia Rivas (CS), que calificó de "lamentables las declaraciones de la alcaldesa Matthei. Creemos que la expresidenta Michelle Bachelet se merece todo el respeto, no solo por ser expresidenta de la República, sino que también por el rol que ha tenido en asegurar los derechos de este país".

"Disentir y encontrar que las normas representan un retroceso para Chile no es hacer un abuso o una interpretación errónea, es simplemente nuestro deber y nuestra responsabilidad con este país", precisó.

"Que la alcaldesa diga que la Presidenta Bachelet está mintiendo me parece que no es lo correcto, lo hace además en un tono de descalificación, que no corresponde", complementó la senadora Claudia Pascual (PC).

En cuanto a la argumentación de Matthei, señaló que "puedo creer las intenciones que ella tiene de no querer poner (el aborto) en riesgo, pero eso no es lo que dice el texto, y ella no puede garantizar al país, a nosotras, ni a nadie que no haya otros actores, sectores o personas que sí busquen ir a colocar requerimientos en el Tribunal Constitucional para que la ley quede totalmente inconstitucional".

DEBATE POR SEGURIDAD

El impacto de la aprobación de la propuesta en materia de seguridad ha sido otro tema de discusión en la recta final de la campaña. Al respecto, y aludiendo al reciente crimen de un niño de cinco añosla exconsejera Hutt señaló que "lo que pasó en Padre Hurtado es impresentable, y la nueva Constitución trae muchos elementos de seguridad".

"De hecho, en algunos casos se ha definido como la Constitución de la seguridad. Podemos enumerar: desde la Fiscalía de las víctimas, las fiscalías suprarregionales, las mayores capacidades de las policías para hacer investigación de los delitos", ejemplificó.

Su par del PC Alexis Cortés rebatió que "no hay Constitución en el mundo que pueda resolver los problemas de seguridad, pero este texto además crea problemas".

"Por ejemplo, disminuyendo las capacidades de los municipios de tener recursos para invertir en mayor seguridad, y por otro lado, como quedó mal diseñado, le quita herramientas al Estado para poder sancionar el narcotráfico a través de los reglamentos. Más bien, es un texto que entrega beneficios carcelarios a los delincuentes", alertó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter