Presidente Boric anunció los nuevos hospitales que tendrá el país

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Para este año se espera que estén operativos los recintos asistenciales de "Alto Hospicio, San Antonio, Casablanca, Curicó, Lonquimay, Villarrica y Quellón".

También instruyó destinar "28 mil millones de pesos para aumentar la productividad y la eficiencia en el sistema público".

Presidente Boric anunció los nuevos hospitales que tendrá el país
 ATON (referencial)

"Este mes enviaré al Congreso el proyecto de ley de Salud Mental Integral que aborde esta materia como un compromiso de Estado", anunció Boric.

Llévatelo:

En su tercera Cuenta Pública, el Presidente Gabriel Boric abordó "la demanda por ampliar la red de hospitales públicos", destacando los diversos centros asistenciales que se han inaugurado y lo que están en construcción a lo largo del país.

"Este año estarán operativos 7 nuevos hospitales para los habitantes de Alto Hospicio, San Antonio, Casablanca, Curicó, Lonquimay, Villarrica y Quellón", reveló el jefe de Estado.

Mientras que "en marzo de 2026 contaremos con los nuevos recintos de Huasco, Putaendo, Quillota, Petorca, Collipulli, Makewe-Padre Las Casas, Carahue, Queilén, Chile Chico y Ancud", informó en la Cuenta Pública.

Asimismo, indicó que se ha "mejorado la gestión hospitalaria con los Centros Regionales de Resolución para apoyar la realización de las cirugías más frecuentes de la lista de espera. Así, en 2023 se alcanzó la cifra más alta de intervenciones quirúrgicas mayores electivas en la historia del sistema público chileno".

"Pero sé que debemos acelerar más las respuestas. Por eso, he instruido que se destinen 28 mil millones de pesos que aumentarán la productividad y la eficiencia en el sistema público", reveló el Mandatario.

"Así podremos realizar 16 mil nuevas cirugías mayores ambulatorias, 4.600 cirugías menores y 1.300 cirugías complejas traumatológicas y neuroquirúrgicas con prestadores privados, que, junto a las 8 mil nuevas cirugías a través de la modalidad de licitación de Fonasa, nos permiten llegar a casi 30 mil nuevas cirugías para personas en listas de espera", añadió.

En su discurso, el Presidente Boric afirmó que también se destinarán "recursos para 100 mil consultas de oftalmología y otorrinolaringología", advirtiendo que "estas son las primeras causas de espera en el sector público".

De todas maneras, aseguró que estos anuncios "siguen siendo insuficientes para la magnitud del problema y la angustia de quien sigue esperando por una operación o una atención de especialista", por lo que -detalló- "se requiere mejorar mucho más la productividad, aumentar la formación de especialistas y disponer de aún más recursos".

Salud mental

Por otra parte, recordó que su administración "tiene un fuerte compromiso con la salud mental", destacando los avances en la materia y los proyectos que se preparan en el corto plazo.

"Creamos la línea telefónica 4141 de prevención del suicidio y estamos habilitando nuevos Cosam en comunas como Copiapó y Puerto Aysén", valoró el Mandatario, que informó que "este mes enviaré al Congreso el proyecto de ley de Salud Mental Integral que aborde esta materia como un compromiso de Estado".

"Como sociedad, debemos hablar de salud mental, reconocer su importancia y hacernos cargo de la gran aflicción que miles de chilenos viven hoy muchas veces en silencio por el temor a la discriminación, cerró en su Cuenta Pública.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter