Analista: El votante de ayer fue de nicho, no se puede deducir un resultado para octubre

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Las primarias voluntarias están dirigidas hacia los militantes de los partidos, que representan un porcentaje mínimo del electorado, apuntó Marco Moreno en Cooperativa.

Para los próximos días prevé "una negociación muy dura" tanto en el oficialismo como en la oposición.

Analista: El votante de ayer fue de nicho, no se puede deducir un resultado para octubre
 ATON (referencial)

El experto abordó el positivo resultado que obtuvieron los candidatos independientes y los llamados "delfines".

Llévatelo:

El analista político Marco Moreno, director de la Escuela de Gobierno y Comunicaciones de la U. Central, abordó este lunes la baja participación que marcaron las elecciones primarias de alcaldes y gobernadores, advirtiendo que fue un proceso "de nicho y simbólico" que no puede adelantar resultados de cara al proceso eleccionario de octubre.

En entrevista con El Diario de Cooperativa, el experto aseguró que "las primarias -que son voluntarias- están dirigidas para los militantes de los partidos políticos", por lo que están enfocadas en un "elector de nicho, cercano a los candidatos, que va a ser un porcentaje mínimo en octubre".

"En octubre se incorpora el llamado 'militante medio' y los que están obligados por el voto obligatorio, por lo que no se deducir un resultado tras la votación de ayer. Son electorados distintos", puntualizó Moreno, que también indicó que tras estas primarias se viene "una negociación muy dura en los próximos días" en el oficialismo y la oposición.

Asimismo, analizó el positivo resultado que obtuvieron en estas elecciones los candidatos independientes y los llamados "delfines": "A la mayor parte le fue bien (...) es un fenómeno que estamos observando, por lo que los partidos políticos pesan menos en las decisiones", aseguró.

Sobre la posibilidad de legislar para que las primarias sean obligatorias, el diputado Leonardo Soto (PS) opinó que es "un debate muy interesante, yo no descartaría de que varios partidos progresistas miráramos con atención lo que está ocurriendo en otros lugares y obligáramos, porque tiene que ser por un voto obligatorio, a que todos podamos tomar la decisión de los candidatos, porque a veces en la papeleta, en el proceso electoral final, los ciudadanos se encuentran con candidatos que no son de su gusto". 

En respuesta a lo anterior, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, indicó que "siempre en democracia los temas se tienen que discutir, las ideas siempre son bienvenidas, sobre todo cuando se trata de reforzar o que vienen con la intención de reforzar el sistema de participación democrática en Chile. Pero el Gobierno no va a fijar a priori una posición, es un tema que es reciente"

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter