Hoffmann descartó "negociación espuria" detrás de candidatura al GORE Valparaíso

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La secretaria general de la UDI negó que su cargo sea incompatible con su aspiración electoral, como alegan en Renovación Nacional.

"Muchos presidentes de partido son candidatos al mismo tiempo que hacen las negociaciones, no veo por qué el problema sería conmigo", defendió.

Hoffmann descartó
 ATON (archivo)

Desde RN, que impulsa la opción de Luis Pardo, Ruggero Cozzi advirtió que "cuando la secretaria general de un partido vela por su propio interés, la negociación puede desnaturalizarse".

Llévatelo:

María José Hoffmann volvió a definirse como una "candidata competitiva" para el Gobierno Regional de Valparaíso, al tiempo que descartó que su rol como secretaria general de la UDI sea incompatible con su aspiración electoral, como alegan en Renovación Nacional.

Su irrupción en esta carrera ha indignado a ese partido, que defiende la candidatura de Luis Pardo, oficial (r) del Ejército de Chile y diputado por la zona en el período 2018-2022, por lo que ella reafirmó en El Primer Café de Cooperativa que, además de sus 12 años de trayectoria parlamentaria en la región, "hay cinco encuestas que me ponen en una posición con bastante ventaja".

El vicepresidente de RN, Ruggero Cozzi, replicó en el mismo espacio que "las directivas de los partidos políticos tienen que actuar con imparcialidad, con la mayor objetividad posible y con altura de miras", al tiempo que instó a "privilegiar el interés de las regiones, de las comunas, del país ante todo, y no los proyectos personales".

"Lo que me preocupa es que haya una negociación incompatible, un conflicto de interés, porque no se puede ser secretario general y candidato al mismo tiempo (...) cuando la secretaria general de un partido vela por su propio interés como candidato, la negociación puede desnaturalizarse completamente, y eso es lo que está ocurriendo", acusó el exconvencional.

Ante aquello, la exdiputada recalcó que "lo importante no son los partidos, sino que quién tiene más posibilidades de ganarle a la izquierda", y a la vez, declaró que "no comparto en absoluto" que su eventual candidatura sea incompatible con su rol en la mesa de la UDI, "porque pasa en otros partidos y es parte de las reglas del juego".

"Muchos presidentes de partido son candidatos al mismo tiempo que hacen las negociaciones, no veo por qué el problema sería puntualmente conmigo. Y están todas las garantías dadas (...) soy candidata hace un mes, todavía no estoy nominada; ¿qué mejor muestra de garantía de que queremos hacer las cosas bien, y que no ha habido ninguna negociación espuria?", enfatizó Hoffmann.

La dirigenta gremialista añadió que "en vez de estar ventilando las conversaciones internas, tenemos que hacer un esfuerzo genuino por la unidad: no demos un espectáculo, no nos mostremos divididos".

PRIMARIAS EN PUENTE ALTO

Por otro lado, este domingo se llevarán a cabo las primarias para definir al candidato de Chile Vamos en la comuna de Puente Alto, en las que participarán la exministra Karla Rubilar (RN) y el concejal Erick González (UDI).

Sin embargo, el también concejal Felipe Ossandón, sobrino del senador Manuel José Ossandón, juntó firmas y presentará una candidatura independiente al municipio a las 11:15 horas de este jueves en el Servel.

Esta situación fue lamentada por la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI), quien dijo que "este domingo hay primarias en Puente Alto y van dos candidatos, podrían haber ido tres o cuatro, no estaba cerrada a nadie. Por lo tanto, no veo qué tienen de poco democráticas, porque cualquiera se podría haber inscrito ahí".

"Una vez que conozcamos quién es la persona que ganó esas primarias, todas las personas de Chile Vamos y de nuestro pacto obviamente que lo vamos a apoyar, y me da pena que vaya gente por fuera, porque eso efectivamente reduce las posibilidades de ganar una municipalidad tan importante como es Puente Alto", lamentó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter