Senado despachó proyecto que fija las elecciones en dos días: Pasó a la Cámara

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La iniciativa, que además termina con la ley seca, se aprobó por 30 votos a favor y 14 en contra.

Además, se modifica el Código del Trabajo para que los días de votaciones no sean feriados irrenunciables para el comercio.

Senado despachó proyecto que fija las elecciones en dos días: Pasó a la Cámara
 ATON

Por 44 votos a favor, se impuso el uso de un bolígrafo de color azul para sufragar.

Llévatelo:

El Senado despachó a la Cámara Baja el proyecto que habilita que las elecciones municipales y de gobernadores regionales se realicen en dos días, es decir, el 26 y 27 de octubre próximos. 

Esta reforma surgió como una petición que realizó el Servicio Electoral (Servel) al Gobierno, con la finalidad de extender los comicios debido a que serán cuatro votaciones y que, además, serán obligatorios, por lo que existe el riesgo de colapso en los locales de hacerse en un solo día. 

Aquella medida, que además termina con la ley seca, se aprobó por 30 votos a favor y 14 en contra, estos últimos en su mayoría parlamentarios de oposición, a quienes se sumó el senador socialista José Miguel Insulza.

"Estoy en contra de todo esto", declaró el parlamentario oficialista, quien ejemplificó que en México habían votado cerca de 60 millones de personas en un solo día.

El proyecto incorpora el uso de redes sociales, las plataformas digitales o canales concesionarios de televisión local o regional entre los medios a través de los cuales se entiende que se realiza propaganda electoral; se cambió el periodo en que se debe ejercer como vocal de esa, pasando de 4 años a dos procesos electorales.

Se simplificó el proceso de declaración de candidaturas y el plazo para formalizar pactos será hasta las 48 horas anteriores al vencimiento del plazo y, sobre el feriado legal del día de elecciones, se modifica el Código del Trabajo para que los días de elecciones no sean feriados irrenunciables para el comercio. 

Asimismo, se respaldó por 39 votos a favor, 1 en contra y 4 abstenciones, que las multas con beneficio municipal para los ciudadanos que no sufraguen, como también se aprobó por 33 votos a favor, 5 en contra y 4 abstenciones el deber de informar hasta el día de la elección sobre los gastos contratados que sobrepasen las 30 UF.

Por 44 votos a favor, se impuso el uso de un bolígrafo de color azul para sufragar.

Sin embargo, el Gobierno sufrió un revés a manos de sus propios senadores, quienes rechazaron reducir el mayor gasto fiscal que se produciría debido a la implementación del voto obligatorio. Actualmente, los partidos y candidatos reciben un reembolso por cada voto que hayan recibido, por lo tanto, con el voto obligatorio, el Estado tendría que incurrir en un mayor desembolso de recursos.

Esta indicación solo obtuvo 25 votos a favor, 12 en contra y 6 abstenciones, no logrando la mayoría de 29 senadores.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter