Senado espera votar esta semana el proyecto de elección en dos días

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La iniciativa -pedida por el Servel para los comicios de octubre- aún permanece en la Comisión de Gobierno.

En Sala requerirá el apoyo de cuatro séptimos de los senadores.

Senado espera votar esta semana el proyecto de elección en dos días
 ATON (referencial)
Llévatelo:

La Sala del Senado espera votar esta semana el proyecto que busca que las elecciones municipales y regionales de octubre se lleven a cabo en dos días, ley pedida por el Servicio Electoral para evitar largas filas para los votantes dada la complejidad del proceso.

La iniciativa, que aún se encuentra en la Comisión de Gobierno de la Cámara Alta, determina que el sábado será feriado corriente y el domingo será irrenunciable.

Además, disminuye la fracción de UF incluida en el reembolso para los candidatos por voto recibido, debido a que al ser obligatorio el sufragio, podrían recibir más preferencias; y especifica que la rendición de contratos -mas no de todos los gastos- se debe realizar antes de la elección y no después. 

La senadora Luz Ebensperger (UDI), presidenta de la comisión, cuestionó: "Mis temas más importantes son que no solamente el sábado, sino que el domingo, no sean feriados obligatorios, que se acabe el feriado obligatorio en las primarias, que no tiene ningún sentido, es voluntario y vota poca gente, que no se innove en el tema del financiamiento y de la rendición de cuentas, sino que ambas cosas, si se quiere avanzar en eso, también se haga en la ley de voto obligatorio".

Agregó que "el feriado uno de los temas más controversiales, pero nadie quiere que aumenten exponencialmente o en forma muy grosera los aportes a los partidos políticos, pero fue una modificación importante que no queremos volver a echar un pie atrás porque no queremos que vuelvan los maletines negros".

El RN Manuel José Ossandón emplazó: "O se achica definitivamente este proyecto, pero yo creo que hay ciertas cosas que son bien insalvables, como el tema del feriado irrenunciable; yo creo que hay algunos (puntos) que no están los votos para eso".

Por su parte, el oficialista Esteban Velásquez (FRVS) anticipó que "si bien se ha avanzado y ha habido acercamientos, será el jueves cuando votemos en general en la comisión, y esperamos que la derecha respalde las indicaciones que el Ejecutivo está presentando, a razón de mejorar las normas de transparencia y gasto electoral. Es decir, que las declaraciones sean antes de la elección de tal manera que, post-elección, no haya posibilidad alguna de tentación para declarar o rendir gastos poco claros".

"Esperamos que la derecha respalde mejorar las normas de transparencia y gasto electoral, es decir, que las declaraciones sean hechas antes de la elección, de tal manera que postelección no haya posibilidad alguna de tentación para declarar o rendir gastos poco claros. Además, un sector de la derecha espera que la norma para recibir los recursos en razón de los votos de cada candidato o sector político sea sin techo. A nosotros nos parece que debe haber límites, y que las devoluciones sean razonables, porque esta elección es obligatoria y podrían dispararse", advirtió el senador.

LOS AVANCES DE LA MESA TÉCNICA

El tema ha estado siendo tratado en una mesa técnica liderada por la subsecretaria de la Segpres, Macarena Lobos, que también analiza posibles modificaciones en otras leyes similares.

Lobos comentó que "no estamos innovando respecto de ese punto, porque en realidad lo que estamos haciendo al agregar la votación en dos días es no darle ese carácter de irrenunciable o la aplicación de esta restricción al día sábado, que es el que se adiciona para el tema de las elecciones".

"En el proyecto permanente tenemos el tema del voto anticipado y tenemos también una discusión respecto al periodo de dos horas, pasarlo a media jornada, para que los trabajadores y trabajadoras puedan ejercer su derecho a voto, entonces yo creo que ese es un tema que efectivamente podríamos discutir", precisó.

La autoridad destacó que "hay apertura para ver el tema de las primarias, que parece razonable, ya que las primarias son bastante acotadas, como que no hay una proporcionalidad entre el número de personas que participa en una primaria respecto de una provisión de carácter general de la apertura del comercio esos días".

En ese marco, enfatizó que "nos hemos hecho cargo de las inquietudes formuladas por los distintos parlamentarios y parlamentarias, y hemos venido trabajando en eso, avanzando, hemos hecho contrapropuestas para hacernos cargo de las inquietudes formuladas y esperamos llegar a un buen puerto".

"El plazo es, a priori, antes de la sesión de este jueves, habida cuenta de que la idea es poder despejar las dudas e inquietudes para que el proyecto sea votado en general, sea despachado a la sala y así podamos volver a su tramitación en particular en un tiempo acotado como lo requiere el despacho de este proyecto", puntualizó la subsecretaria.

La comisión debería votar la idea de legislar la mañana del jueves para que se discuta en Sala esa misma tarde. Ya que se trata de una ley orgánica constitucional, esta iniciativa requiere el apoyo de cuatro séptimos de los senadores para su aprobación.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter