Tópicos: País | Política

Ministra Rincón defendió ley de cuotas: "No es un bono"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

"Es un reconocimiento a la desigualdad que existe entre hombres y mujeres en política en nuestro país", dijo la titular de Segpres.

Ministra Rincón defendió ley de cuotas:
 UPI

Además, La Moneda incluiría dinero para las candidatas derrotadas.

Llévatelo:

La ministra Secretaria General de la Presidencia, Ximena Rincón, defendió -en el marco del seminario sobre la reforma electoral- la ley de cuotas que busca establecer un mínimo de un 40 por ciento de candidatas mujeres, pero además norma la entrega de incentivos económicos.

Dichos montos, aprobados en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, detalla siete millones de pesos para la parlamentaria electa y cinco millones de pesos al partido político. Además, La Moneda incluiría dinero para las candidatas derrotadas.

La titular del Segpres defendió la entrega de este último ítem recordando que ella aún tiene una deuda bancaria millonaria proveniente de su campaña senatorial.

"Como es objetivamente cierto que a las mujeres nos cuesta más no solo ser candidatas, sino que les den financiamiento cuando son candidatas, que exista un aporte un poco superior, adicionalmente superior al que reciben los hombres. De eso estamos hablando, de ninguna otra cosa, no es un premio, no es un bono, no es una tómbola", manifestó.

Rincón agregó que "es un reconocimiento a la desigualdad que existe entre hombres y mujeres en política en nuestro país".

Para la presidenta del Senado, la socialista Isabel Allende, son necesarios los incentivos incluso a la mujer que es derrotada en las urnas: "Los incentivos bienvenidos son. ¿Por qué? Porque las mujeres ganamos menos, tenemos menos lazos probablemente, redes de ayuda que nos cuesta mucho más".

"El estímulo significa que, bueno, algo les servirá para sufragar los gastos de campaña, algo le debe de estímulo para el partido que la lleva de candidata y algo también, incluso, para aquellas mujeres que por desgracia no salen elegidas. No es menor el tema de no salir elegido y quedar con una serie de deudas", expresó.

De los 120 escaños que tiene actualmente la Cámara de Diputados, solo 19 son ocupados por mujeres, mientras que en el Senado seis mujeres utilizan los 38 posibles.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter