Tópicos: País | Política

Mujeres de la política respaldaron proyecto de ley de cuotas

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Isabel Allende planteó que los incentivos sirven para entregar igualdad a las mujeres.

La ministra Claudia Pascual aseguró que "aquí no hay ningún sueldo".

Mujeres de la política respaldaron proyecto de ley de cuotas
 UPI

Cada parlamentaria electa recibirá siete millones de pesos.

Llévatelo:

Tras la aprobación en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados del proyecto que fija cuotas en la participación parlamentaria, mujeres del ámbito de la política valoraron la decisión que busca la igualdad en la representación de los géneros.

El proyecto especifica que los partidos deberán presentar al menos un 40 por ciento de candidatos de cada género y que se entregará un bono de siete millones de pesos a cada parlamentaria electa y cinco millones a cada partido político.

Para la presidenta del Senado, Isabel Allende (PS), "los incentivos bienvenidos son porque las mujeres ganamos menos, tenemos menos lazos, probablemente tenemos menos redes de ayuda, que nos cuesta mucho más".

"El estímulo significa que algo le servirá para sufragar los gastos de campaña, algo de estímulo para el partido que la lleva de candidata y también incluso para aquellas mujeres que por desgracia no salen elegidas, porque no es menor el tema de no salir elegido y quedar con una serie de deudas", indicó.

La ministra del Sernam, Claudia Pascual (PC) indicó que "yo quisiera desmitificar: aquí no hay ningún sueldo para las mujeres en este proyecto. Lo que el proyecto originalmente había planteado era un incentivo al colectivo y al resultado".

"No podemos estar con estigmatizaciones y caricaturas de un debate que es bastante serio, que tiene que ver con representar de forma más equilibrada a los hombres y las mujeres en nuestro país", agregó.

Saa: El machismo es grande en Chile

Para la ex diputada María Antonieta Saa (PPD), la política chilena se está alejando del machismo.

"Ya vamos encaminándonos al 50 y 50, creo que es histórico en Chile. Ha costado mucho, el machismo en la política es grande en nuestro país y es lamentable, que se enajena al 52 por ciento de la población chilena", indicó Saa.

Finalmente, Saa planteó que "es una verguenza" que no se haya tratado este tema anteriormente.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter