Lagos: Esta reforma al binominal es gatopardista

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El ex Presidente criticó el proyecto que se debate en el Congreso impulsado por la Nueva Mayoría y RN.

Dijo que es "una falta de respeto que lo legisle apresuradamente un Parlamento que está terminando".

Lagos: Esta reforma al binominal es gatopardista
 UPI

"Esta reforma del binominal es el mismo binominal con distinto nombre. Entonces me parece inaceptable, lo digo sinceramente", expresó Lagos en Cooperativa.

Llévatelo:

El ex Presidente Ricardo Lagos hizo este viernes una lapidaria crítica al proyecto de reforma al sistema binominal que se debate actualmente en el Congreso, a partir de un acuerdo alcanzado entre los partidos de la Nueva Mayoría y de Renovación Nacional.

De visita a los estudios de Cooperativa el ex Mandatario indicó que hoy, a 40 años de golpe de Estado, la búsqueda de una nueva Constitución "es el gran tema" político de Chile.

"La derecha tiene que entender que no puede seguir profitando de la ventaja que le da el partir de una carta constitucional que fue ilegítima en sus orígenes y que no porque haya sido reformada reiteradamente –lleva la firma mía, por cierto-, deja de serlo", indicó el ex Jefe de Estado, que agregó: "Porque lleva la firma mía es que ahora estamos conversando esto".

"Si no usted me estaría preguntando, con toda razón: ¿Hasta cuándo va a haber Consejo de Seguridad Nacional? ¿Hasta cuándo el Presidente de la República no puede destituir a los altos mandos militares? ¿Hasta cuándo tenemos senadores designados? Todos los enclaves autoritarios se sacaron (el 2005), menos uno: el binominal y los quórum", indicó Lagos.

El cambio constitucional "creo que ahora estamos en condiciones de hacerlo, pero ya no es suficiente el binominal más los quórum"; hay que ir más lejos. En esa línea, "quiero ser bien directo: esta reforma del binominal es el mismo binominal con distinto nombre. Entonces me parece inaceptable, lo digo sinceramente", advirtió el ex Presidente.

"Nueva Constitución para no profitar de la dictadura"

Lagos reconoció que si a él le "hubieran ofrecido el año 2005 esto, que es un poquito gatopardo –se cambia todo para que todo siga igual-, a lo mejor hubiera dicho que sí, porque era un avance, pero es que ya no estamos en momentos de hacer otro pequeño avance, tenemos que dar un salto", expresó.

"Para ese salto es que es tan importante concordar todo el espectro político en cómo vamos a tener un entendimiento respecto de las reglas para procesar nuestras diferencias, porque las reglas con las cuales procesamos nuestras diferencias hoy tienen el peso de la historia de la dictadura, entonces muchos se parapetan y dicen: 'Sí, estoy disponible para discutir el binominal. Dígame por qué lo cambiamos...'. Yo digo no, ya no estamos disponibles para 'discutir' el binominal, estamos disponibles para sentarnos a una mesa y decir por cuál lo cambiamos, que es distinto", advirtió el ex Presidente.

"Podemos decir muchas cosas respecto del pasado, del 'nunca más' y todo aquello, pero en el fondo tenemos una posición en que seguimos profitando de lo que dejó la dictadura con sangre de tantos chilenos. Me parece que una buena forma de poder entender una mirada para adelante en los 40 años (del golpe) es decir: 'Sentémonos con una hoja en blanco y empecemos a redactar una nueva Constitución'", declaró el líder socialista.

"Falta de respeto"

Recordó Lagos que "en Chile desde 1833, con la Constitución del 33, cada 20 años ha habido una reforma constitucional profunda. Que no se diga, entonces, que no podemos hacerlo, porque 'acabamos de hacer algo', porque ese argumento va a volver a salir si ahora se aprueba una reforma al binominal como está planteado".

El ex Mandatario terminó señalando que considera "una falta de respeto para los ciudadanos de Chile que en dos meses más van a elegir a un nuevo Presidente o Presidenta, una falta de respeto para el Parlamento que se va a elegir, que sea este Parlamento, que está terminando, el que legisle apresuradamente para la elección del año 2017".

"¿No sería más lógico dejar que el nuevo Parlamento y la nueva Jefatura de Estado sean las que conduzcan un verdadero cambio al sistema electoral?", finalizó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter