Lagos y el binominal: Una vez más la derecha impuso su veto a la voluntad de la mayoría

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El ex Presidente lamentó el fracaso del proyecto de buscaba derogar el "ilegítimo" sistema electoral actual.

Llamó a la ciudadanía a "no creerle a la derecha, que está aferrada" a éste.

Lagos y el binominal: Una vez más la derecha impuso su veto a la voluntad de la mayoría
 UPI
Llévatelo:

El ex Presidente Ricardo Lagos consideró "lamentable" el resultado de la votación de ayer en la Sala del Senado en la que, por falta de quórum, se desechó el proyecto de ley que abría paso al fin del sistema electoral binominal.

"Lo que ocurrió ayer es muy lamentable para Chile, porque una vez más la UDI en particular y Renovación Nacional -la derecha en general- han tramitado la voluntad del pueblo de Chile por derogar el sistema binominal. Digámoslo claramente", expresó Lagos en entrevista con CNN Chile.

"Ayer el debate fue lamentable en el Congreso. Escuché a un señor decir que éste era el peor de los proyectos...si el proyecto lo único que decía era. 'Se deroga el binominal y en un año plazo hay que hacer la ley', entonces son excusas, y aquí yo mucho me temo que simplemente lo que se está haciendo es no querer reconocer el veto, el oponerse a la voluntad mayoritaria", criticó el ex Mandatario, que dijo estar preocupado por el actual escenario.

"El golpe de Estado le permitió a la derecha hacerse de este sistema, ésa es la ilegitimidad de origen que tiene el binominal, y ellos se aferran a esa ilegitimidad de origen, pero ¿por cuánto tiempo más lo pueden hacer? (...) Usted se puede oponer a la voluntad mayoritaria de un país por un periodo de tiempo, pero no siempre; al final las mayorías se imponen legalmente o por otro curso de acción. Yo no quiero otro curso de acción, por eso he hecho todos estos esfuerzos y los voy a seguir haciendo, por cierto", dijo el líder socialista a CNN.

"No resiste un sistema electoral como el que tenemos, donde da lo mismo si usted es mayoría o minoría, porque se eligen dos: uno de cada lado (...) en la práctica esto significa el veto de la derecha sobre la voluntad de este país, porque entre el binominal, por una parte, y los quórum por otra, es prácticamente imposible gobernar", argumentó.

Llama a "no creerle a la derecha"

Lagos dijo además estar "convencido" de que en la campaña para la próxima elección presidencial "este tema va a estar allí, va a ser muy importante y tiene que abordarse con claridad".

En tal sentido, hizo un emplazamiento directo a la audiencia: "No le crea usted a la derecha, porque la derecha está aferrada a este sistema que le permite, siendo minoría –porque lo han sido en estos veintitantos años en las mayoría de las elecciones- mantener incólumes un conjunto de elementos".

En la misma línea manifestó su desconfianza ante el proyecto anunciado por Renovación Nacional para modificar el actual sistema.

"En verdad me cuesta darle crédito a Renovación Nacional, porque con Renovación Nacional convinimos en mayo de 1989 derogar el binominal tan pronto hubiera elecciones, se constituyera el Parlamento el año 90, y Renovación y Concertación íbamos a tener las mayorías para hacerlo. Esto fue un acuerdo público y cuántos años han pasado...", recordó.

"Uno de los partícipes más activos de este acuerdo fue Andrés Allamand, actual candidato (presidencial) de RN, y realmente tengo una gran admiración por Andrés Allamand, pero hasta ahora ha sido incapaz de ordenar a su gente para que su gente cumpla su palabra empeñada", indicó.

"Esto que hizo ayer (el anuncio) entiendo que fue un senador Chahuán, algo así, llegará con un proyecto, seguramente, pero no hay ninguna voluntad, porque la primera voluntad debiera haber partido por el Presidente de la República, Sebastián Piñera, que a mí me dijo que le era muy difícil presentar un proyecto para cambiar el binominal, porque tenía dificultades con la UDI para ello. De manera que los intereses partidistas están por sobre los intereses del país, y esto la verdad es que me parece insólito, muy malo", comentó.

El anuncio de RN "fue una excusa para no votar" a favor la iniciativa, y aunque fue "positivo" el voto a favor de Alberto Espina y Lily Pérez, "todavía estamos muy lejos de poder tener una seguridad sobre estos temas", sentenció.

 

#ChaoBinominal

El ex Presidente Lagos profundizó en estos conceptos y en los múltiples intentos de finiquitar este sistema electoral en una columna que publicó en el sitio web El Quinto Poder y que se titula "Construyamos una mayoría ciudadana para #ChaoBinominal", ilustrada con una imagen del senador UDI Juan Antonio Coloma y de fondo el fundador de ese partido, Jaime Guzmán Errázuriz.

"La votación de ayer en la sala del Senado, cuando se discutió la reposición del proyecto de derogación del binominal que presenté en 2005, debió haber ocurrido hace siete años. En aquel momento, en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia la derecha dijo que el Presidente de la República no tenía facultad para habilitar a la Cámara de Diputados para que viera nuevamente el proyecto de reforma constitucional, que ésta había rechazado argumentando que la facultad era solo para las leyes y no para reformas constitucionales. Esto me pareció que no se ajustaba a derecho y por eso recurrí al Tribunal Constitucional, órgano que me encontró la razón en agosto de 2006, cuando ya no era presidente. Desde entonces, el proyecto durmió el sueño de los justos", recordó.

"Cuando el año pasado alguien dijo '¿qué hizo el presidente Lagos sobre el binominal?, le expliqué que había un proyecto pendiente que se podía votar en el Senado. Lo que ayer se resolvía era muy simple: pedirle a la Cámara retomara la discusión de la iniciativa, en virtud de la cual se derogaba el sistema binominal y en el plazo de un año se debía dictar una nueva ley que lo reemplazara", explica.

A juicio del ex Presidente, "el debate de ayer fue dominado por momentos por la demagogia burda, como cuando se argumentó que un sistema proporcional va en desmedro de las regiones. Eso es falso. Un sistema proporcional significa, entre otras cosas, que todos somos iguales en Chile y que no es posible que el voto de un ciudadano en un distrito poco habitado pese lo mismo que los votos de cinco ciudadanos en un distrito más poblado. Esto no ocurre en ningún sistema electoral".

"Quedó claro ayer fue la nula voluntad de Renovación Nacional y la Unión Demócrata Independiente para derogar el binominal (...) quedó claro que Renovación Nacional, no obstante acordó hace ya veinticuatro años con la Concertación el cambio del binominal, no cumple aún su compromiso".

"Este año hay elecciones presidenciales y parlamentarias. Al momento de votar los invito a no hacerlo por aquellos que están por mantener el binominal, por mantener un sistema que te impide a ti, chileno, chilena, expresarte y que tu voluntad sea ley", declara el texto.

"Ojalá en esta elección podamos tener un movimiento amplio, ciudadano, que genere las mayorías para cambiar y que haga del #ChaoBinominal una de sus principales banderas. Si ello no ocurre, la caldera social seguirá en ebullición hasta que un día explote. Es lo que no queremos. La válvula de escape para que no explote ninguna caldera es cambiar el binominal ahora", finaliza.

Lea la columna completa haciendo clic aquí.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter