Michelle Bachelet destacó avances de la agenda de transparencia y probidad

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La Presidenta informó este jueves sobre el cumplimiento de las medidas administrativas por parte del Gobierno.

Ya se ordenó iniciar el estudio para la incorporación de la educación cívica en la enseñanza media.

Michelle Bachelet destacó avances de la agenda de transparencia y probidad
 UNO

"Tenemos que honrar nuestra historia republicana fortaleciendo nuestras instituciones y nuestras normas", dijo Bachelet.

Llévatelo:

La Presidenta Michelle Bachelet informó este jueves, en un acto realizado en el Palacio de La Moneda, sobre el avance de las 14 medidas administrativas anunciadas por parte del Gobierno en el marco de la "agenda para la transparencia y la probidad".

"Las malas prácticas no sólo dañan a las personas y lesionan la dignidad del quehacer político y empresarial, sino que dañan la fe pública y la legitimidad de nuestro pacto social", afirmó Bachelet en la actividad, realizada en el Salón Montt Varas de La Moneda.

"Reconstruir nuestras confianzas como sociedad es una condición necesaria y urgente para la salud de nuestra democracia", señaló la Mandataria, apuntando que "un elemento básico y clave es aumentar la transparencia y la probidad en nuestro sistema político, pero también de nuestra institucionalidad pública".

En esa línea, "estamos dando cumplimiento al plazo contemplado para dar curso a los instructivos presidenciales que propusimos, a las medidas administrativas", mientras en paralelo "estamos trabajando en los proyectos de ley que vamos a enviar al Parlamento, las mociones refundidas o los mensajes o algunas indicaciones para complementar lo que ya está en el Congreso", explicó.

"Chile merece ser un territorio de buenas prácticas. Tenemos que honrar nuestra historia republicana, fortaleciendo nuestras instituciones y nuestras normas, fomentando la rendición de cuentas y la participación y el control ciudadano, así como asegurando que quienes se aparten de lo ético y lo legal reciban las sanciones correspondientes", sentenció la Jefa de Estado en su discurso.

Medidas concretas

Las señaladas medidas administrativas no requieren de trámite legislativo y dependen sólo de la decisión presidencial y la gestión ministerial. Las que anunció en las últimas semanas la Presidenta Bachelet comprometen específicamente a los ministerios de Educación, Secretaría General de la Presidencia, Hacienda y Justicia, así como la Subsecretaría de Desarrollo Regional y el Servel.

Según explicó la Mandataria, las 14 medidas administrativas comprometidas se agrupan en tres grandes ejes: la formación de la cultura cívica; la profundización de la probidad y responsabilidad en el mundo público y privado; y la profundización de la transparencia en la administración pública.

Imagen foto_00000001
El nuevo comité político de La Moneda durante la actividad. (Foto: UNO)

 

Respecto del primer ámbito, Bachelet informó que ya se solicitó formalmente a la Unidad de Currículum y Evaluación del Mineduc que discuta la incorporación de la formación cívica en las bases curriculares de tercero y cuarto medio.

También se formalizó un requerimiento a la División de Educación General para que implemente un programa especial de capacitación y formación ciudadana para docentes de 500 establecimientos públicos, en convenio con universidades públicas durante el segundo semestre de este año.

Respecto de la segunda área, se solicitó a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) un estudio que permita evaluar la implementación de la Ley de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas.

También se elaboró una "Guía de Recomendaciones para el Sector Público", que se enviará este mismo jueves a los diferentes ministerios y servicios.

Imagen foto_00000002
El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, evitó pronunciarse sobre la situación del director del SII. (Foto: UNO)

 

Respecto de la transparencia, se firmó un reglamento que perfecciona la Normativa de Compras Públicas, y un decreto que modifica la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción en materia de uso de suelos, para dar publicidad a los instrumentos de planificación territorial, "evitando que accedan a ella sólo unos pocos".

Durante esta semana, además, serán despachados los oficios que entregan pauta a los municipios para el adecuado uso de los recursos municipales.

Bachelet se reunió esta misma mañana con la contralora subrogante, Patricia Arriagada; el fiscal nacional, Sabas Chahuán; y con los superintendentes de AFP, Tamara Agnic; de Insolvencia y Reemprendimiento, Josefina Montenegro; de Salud, Sebastián Pavlovic; de Bancos, Eric Parrado; de Seguridad Social, Claudio Reyes; de Educación (S), Alexis Ramírez; de Valores y Seguros, Carlos Pavez; de Medio Ambiente, Cristian Franz; y de Servicios Sanitarios, Magaly Espinoza, para darles a conocer la agenda de probidad y transparencia del Gobierno.

Jorratt, tema recurrente

Durante la actividad en La Moneda las miradas estuvieron centradas en el nuevo ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés (PPD), debido a las decisiones que se espera que tome en torno a la permanencia del director del Servicio de Impuestos Internos, Michel Jorratt, quien sigue siendo presa de cuestionamientos por los servicios que prestó en el pasado a la empresa del operador político Giorgio Martelli, quien hoy está querellado por el SII.

"Todos los servicios que dependen del Ministerio de Hacienda, de mi cartera, están siempre en evaluación. Cuando haya novedades se las contaré", dijo brevemente Valdés a su llegada a la sede de Gobierno, frente a insistentes preguntas de la prensa.

Otro de los que estuvo presente en la actividad fue el secretario general de RN, Mario Desbordes, quien se manifestó a favor de la salida de Jorratt, pero se desmarcó del ultimátum que dio ayer el movimiento Amplitud, al amenazar con una interpelación al ministro Valdés si no saca al director del SII en 72 horas.

"Al parecer había algunos conflictos por la presentación o no de algunas querellas. Todo eso le hace mal al proceso que la Presidenta está encabezando para terminar con una serie de situaciones oscuras que provocan molestia en la ciudadanía. Yo creo que fue un error ratificar al señor Jorratt. Creo que los antecedentes que han ido surgiendo con mayor razón hacen necesario que él deje el cargo, pero es una decisión que tendrá que tomar el Gobierno y el Ministerio de Hacienda", dijo Desbordes.

"Nosotros no estamos por ponerle plazos perentorios al Gobierno en este tipo de cosas, pero sí hacemos presente nuestro punto de vista", indicó, en alusión a Amplitud.

Imagen foto_00000004
El secretario general de RN, Mario Desbordes (izquierda), dice que la permanencia de Jorratt en Impuestos Internos perjudica el proceso de transparencia que impulsa el Gobierno. (Foto: UNO)

 

En tanto, el ministro vocero, Marcelo Díaz, tuvo que salir a comentar una vez más el impasse generado ayer al interior del comité político, luego de que el nuevo titular de la Segpres, Jorge Insunza (PPD), asegurara que el actuar de Jorratt "no tiene explicación razonable".

"No es nada que no se pueda superar. Es más, está superado. Creo que estamos trabajando con mucho espíritu de cuerpo, de equipo, hemos tenido múltiples reuniones colectivas y vamos a seguir teniéndolas, porque una de las premisas que hemos conversado con el ministro del Interior, el ministro de Hacienda, el ministro de la Presidencia, es actuar muy coordinadamente como equipo, porque eso es lo que requiere el Gobierno, para funcionar bien, y la gente, para que la acción del Gobierno le llegue", dijo Díaz.

"Sin perjuicio de los procesos propios de ajuste de la instalación de un gabinete, seguimos con el mismo espíritu de hacer un trabajo muy colectivo, muy coordinado, y de mucha coherencia", indicó el ex embajador de Chile en Argentina.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter