En nombre del Estado, Presidente Boric pidió perdón en Alemania a exiliados durante la dictadura

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

"En Chile no se ha terminado de dimensionar el dolor que significó el exilio para miles de compatriotas", comentó el Mandatario.

Boric llegó este miércoles a Munich, donde continuará con las actividades de su gira europea.

En nombre del Estado, Presidente Boric pidió perdón en Alemania a exiliados durante la dictadura
 EFE
Llévatelo:

En el marco de su gira por Europa, el Presidente Gabriel Boric les pidió perdón en nombre del Estado a los exiliados durante la dictadura de Augusto Pinochet.

Las palabras del Mandatario fueron en una ceremonia privada, a la cual no tuvieron acceso los medios de comunicación, llevada a cabo en la Casa de la Cultura en Berlín.

Durante esta jornada y al ser consultado por el tema, Boric explicó que "en Chile no se ha terminado de dimensionar el dolor que significó el exilio para miles de compatriotas de una diáspora que está por todo el mundo, pero en países como Alemania, Francia y Suecia es particularmente importante".

"El considerarlos a ellos como víctimas del desarraigo y pedirles perdón a nombre del Estado yo creo que es significativo y es muy sorprendente cuando uno se encuentra con cualquier chileno, el cariño, el amor que sienten por Chile, pero además es muy emocionante poder ver cómo han desarrollado una vida acá, llevando el nombre de Chile muy alto", sostuvo.

Boric llegó este miércoles hasta Munich, donde se ha reunido con inversionistas y autoridades de Baviera.

CRÍTICAS DE KAST

El Mandatario también respondió a las críticas sobre la gira presidencial por parte del excandidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, manifestando que "somos conscientes además que la transformación productiva requiere de un Estado activo que tenga una mirada estratégica y en esto los gobierno no pueden ser neutrales. Los gobiernos y las autoridades políticas es importante que tengan esta visión y para tener esta visión hay que poder mirar más allá de las fronteras propias".

"Por eso es que estos viajes son importantes, por eso estas conversaciones son importantes, porque si uno se queda mirando solo lo que alcanza a dimensionar nuestra experiencia material en la contingencia del país, la verdad es que nos estamos perdiendo un montón de oportunidades", recalcó.

Estas palabras fueron apoyadas por el ministro de Justicia, Luis Cordero, quien sostuvo que "es una expresión fruto del desconocimiento, probablemente de la falta de experiencia ejecutiva y en el gobierno le permite no comprender lo que son las giras presidenciales. Todas las giras presidenciales de los Presidentes de la República desde el retorno a la democracia han sido significativas para el país".

El senador Sergio Gahona (UDI) dijo que "yo no menospreciaría las giras presidenciales bajo ningún punto de vista, menos aún cuando esas giras presidenciales incluyen a todos los sectores políticos y aquí se está tratando de hacer un trabajo por el país".

Vlado Mirosevic, senador del Partido Liberal, aseveró que "proponer que el Presidente de la República de Chile, de un país exportador, no vaya a profundizar esos lazos, entonces la invitación de José Antonio Kast es una invitación a la pobreza y a hacer una economía aislada y eso no tiene ningún sentido".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter