"Es muy importante": Ministra Toro celebró la aprobación Fondo Transitorio para la Reconstrucción

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La iniciativa permitirá crear un fondo de hasta 800.000 millones de pesos para ir en ayuda de los sectores afectados por los incendios en la Región de Valparaíso.

"Va a financiar el plan de reconstrucción en sus diversas áreas", destacó la titular de Desarrollo Social en Cooperativa.

 ATON (referencial)

"Para para nosotros también como Ministerio de Desarrollo Social es muy importante que el plan esté contemplando apoyo psicosocial", afirmó la secretaria de Estado.

Llévatelo:

La ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro, destacó este sábado en Cooperativa la aprobación en el Congreso del proyecto de ley que crea un Fondo Transitorio para la Reconstrucción de los sectores afectados por los megaincendios de febrero pasado en la Región de Valparaíso.

La iniciativa permitirá, en términos generales, crear un fondo transitorio de hasta 800 mil millones de pesos para reconstruir los sectores afectados por los siniestros en dicha zona del país.

El articulado -aprobado esta semana- establece que este Fondo se extinguirá el 31 de diciembre de 2026 o antes si se agotaran los recursos, por lo que está diseñado bajo un marco de normas de transparencia para el buen uso de los recursos públicos y asegurando la transitoriedad, en línea con la responsabilidad fiscal.

"Es muy importante esta aprobación y frente a la magnitud de la reconstrucción que tenemos por delante, me alegro de que haya tenido este apoyo transversal en las dos Cámaras del Congreso. Este es un fondo transitorio creado específicamente para apoyar la reconstrucción de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, lo que va a permitir el financiamiento de el plan de reconstrucción", destacó la ministra Toro.

En entrevista con El Diario de Cooperativa, la titular de Desarrollo Social detalló que se trata de "un plan que tiene seis ejes y 166 medidas que ya está en implementación".

Asimismo, afirmó que este fondo "va a financiar el plan de reconstrucción en sus diversas áreas", destacando "la dimensión habitacional, que es la más importante; pero también la infraestructura urbana y la reactivación productiva, donde ya están en implementación las medidas de apoyo a todas las personas que vieron afectados sus negocios y emprendimientos".

A esto se suma un trabajo en "la línea de bienestar integral, que es muy importante destacar, (dado) que este tipo de catástrofes afecta no solo a lo material, sino también a lo psicológico, en la salud mental y en dimensiones sociales importantes".

"Para para nosotros también como Ministerio de Desarrollo Social es muy importante que el plan esté contemplando apoyo psicosocial, esté contemplando la reposición -por ejemplo- de las ayudas técnicas a todas las personas con discapacidad que la requieran", valoró también la ministra Toro.

"Así las 166 medidas del plan están financiadas, por eso me parece que es tan importante que este fondo se haya aprobado y eso nos va a permitir seguir avanzando en esta línea", cerró la secretaria de Estado.

DETALLES DEL PROYECTO

Según destacó el Gobierno en la semana, este fondo permitirá reponer y construir viviendas, así como reponer, reconstruir y habilitar infraestructura pública dañada, e invertir para habilitar, equipar, urbanizar y arborizar espacios públicos. Además, dota de flexibilidad la asignación de los recursos frente a una emergencia que requiere dichas características.

El financiamiento será vía aportes de activos del Tesoro Público, que se verán incrementados por medidas impositivas transitorias y reforzados por la colaboración de los privados.

En detalle, este proyecto de ley establece un Impuesto Sustitutivo de Impuestos Finales que permite adelantar el pago de impuestos con una tasa preferencial.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter