Ripamonti pidió al Gobierno acompañamiento a los desalojados del Euromarina II

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La alcaldesa de Viña del Mar aseguró que "hay experiencias aprendidas", por lo que se reunió con la Delegación para que exista un proceso de desalojo en conjunto con los vecinos.

Esto para poder "asegurar que puedan sacar sus cosas, en momentos para que puedan retirar todos sus bienes y acompañarles en este proceso", indicó.

Ripamonti pidió al Gobierno acompañamiento a los desalojados del Euromarina II
 ATON

Este martes, el municipio declaró como inhabitable el edificio Euromarina II por el peligro de una remoción en masa y derrumbe, a raíz del socavón abierto debajo de éste.

Llévatelo:

La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, pidió a la Delegación Presidencial de Valparaíso que "exista un proceso adecuado, en conjunto con los vecinos, para poder asegurar que puedan sacar sus cosas" desde el edificio Euromarina II tras ser declarado como inhabitable producto del socavón abierto debajo de éste tras las últimas lluvias.

Este martes, el municipio hizo esta declaración luego de un informe técnico del Serviu Valparaíso que enfatizó que la situación de riesgo y peligro de una remoción en masa en el campo dunar podría afectar la estabilidad estructural de las torres, ocasionando eventualmente su colapso y derrumbe.

Por lo anterior, la administración viñamarina ordenó que la estructura deberá ser desalojada a la brevedad, situación que llevó a cabo durante esta jornada por un grupo de vecinos y que se estima que afectará a alrededor de 100 familias.

"A través del Servicio de Vivienda y Urbanismo de la Región de Valparaíso, informes del monitoreo que durante la semana pasada estuvieron realizando por parte del Servicio para poder identificar peligros, riesgos, y obviamente fallas estructurales. Este informe se nos hace llegar por parte del director regional y se nos solicita la decretación de la inhabitabilidad de los edificios ahora", sostuvo la alcaldesa Ripamonti.

En esta línea, la jefa comunal aseguró que "hay experiencias aprendidas, nosotros ya tuvimos una reunión con la Delegación y les pedimos que por favor exista un proceso adecuado, en conjunto con los vecinos, para poder también asegurar que puedan sacar sus cosas, en momentos para que puedan retirar todos sus bienes y acompañarles en este proceso".

SOLICITAN INVESTIGACIÓN A LA CONTRALORÍA

Las Juntas de Vecinos de Altos de Cochoa, los Almendros de Reñaca, Jardín del Mar y Reñaca Norte se agruparon para solicitar una investigación a la Contraloría para determinar cuáles son las eventuales responsabilidades luego de los tres socavones que se han registrado en este lugar.

Andrés Ghiringhelli, vicepresidente de la Junta de Vecinos Altos de Cochoa, indicó que "los vecinos cuando compran una propiedad,no hacen un estudio urbanístico del proyecto, sino que confían en que fue aprobado por las respectivas autoridades y compran en el edificio. Y en este momento ellos están en una situación catastrófica".

"Nosotros queremos que la autoridad, de la cual confiamos plenamente con nuestra experiencia, que es la Contraloría Regional, estudie, investigue, y si el caso amerita, sancione", dijo. 

SERVIU INFORMÓ MEDIDAS DE MITIGACIÓN A VECINOS

En paralelo, el director regional del Serviu, Rodrigo Uribe, y su equipo se reunieron con administradores y representantes de los edificios Eurovista, Euromarina I y II, Eurocochoa Norte, Paraíso de Cochoa y Terrazas de Cochoa, además de Población Marsella de playa Cochoa, la junta de vecinos Cochoa y el municipio.

En la instancia, les informó sobre las medidas de mitigación adoptadas a raíz del socavón, los peritajes que se han solicitado a la Universidad Católica de Valparaíso y el proyecto definitivo para la reparación. Asimismo, fueron abordadas las preocupaciones existentes en ambas partes.

"La preocupación es que si bien se movió (una losa del edificio, tres centímetros), ese movimiento no ha tenido mayores avances en el tiempo. Esa es nuestra preocupación. Así como también algunos pilares, unas pilas que están expuestas. En relación con eso estamos preocupados por la estructura, y si bien no ha avanzado, nuestra preocupación es poder despejar eso a la brevedad con una acción de emergencia que se pueda realizar lo antes posible para proteger ese sector", expuso.

El funcionario puntualizó también que "el socavón, en su conjunto, ha estado protegido por parte de una acción nuestra, no ha crecido en su volumen y superficie, y está estabilizado actualmente".

Las autoridades ya comenzaron a preparar planes de contingencia para enfrentar un nuevo sistema frontal que llegará este viernes a la Región de Valparaíso.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter