Desazón en el Biobío tras cierre de importante aserradero en la Provincia de Arauco

Publicado:
| Periodista Radio: Cristofer Espinoza
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El presidente de la CPC del Biobío, Álvaro Ananías, dijo que la actividad forestal de la zona fue "afectada por incendios intencionales, miles de hectáreas robadas y otras usurpadas".

La diputada Flor Weisse (UDI) dijo que "78 familias se ven privadas de sus puestos de trabajo y que son víctimas de la falta de acciones encargadas de brindar resguardo".

Desazón en el Biobío tras cierre de importante aserradero en la Provincia de Arauco
 Cristofer Espinoza - Cooperativa Regiones

El hecho trae como consecuencia un nuevo foco de desempleo en la región, ya que la decisión de la empresa significó que 78 personas quedaran sin su fuente de trabajo.

Llévatelo:

Un sentimiento de desazón ha provocado en la Región del Biobío la decisión -por parte de empresas Arauco- de suspender indefinidamente las operaciones del aserradero El Colorado de Curanilahue, uno de los más importantes en la Provincia de Arauco.

Los motivos tras el cierre son múltiples, pero el que más destaca es la inseguridad que se vive en la zona, donde se registran constantemente delitos de usurpación de terrenos e incendios intencionales que afectan la explotación de bosques, lo que ha provocado una disminución de las materias primas disponibles.

El presidente de la Cámara de la Producción y del Comercio (CPC) en el Biobío, Álvaro Ananías, expresó que "este hecho es el resultado de la verdadera crisis por la que atraviesa la Región del Biobío y de la que no hemos sido escuchados por parte del Gobierno. Desde el gremio, seguimos sosteniendo que es imperativo cuidar y mantener a las empresas que le dan sustento a la región, entregando certeza al mundo privado para reactivar la inversión, como también respuesta efectiva ante la demanda de mayores condiciones de seguridad en el Biobío".

"Es importante para la industria forestal contar con certezas, ya que es una actividad por esencia de largo plazo y que se ha visto afectada por la perjudicial conjugación de los últimos años de incendios intencionales, miles de hectáreas robadas, otras usurpadas e incluso con inseguridad de acceso. Esta situación se traduce en superficies de plantaciones a la baja, poniendo en riesgo la disponibilidad de materia prima", complementó el dirigente.

El hecho trae como consecuencia un nuevo foco de desempleo en la región, ya que decisión tomada por la empresa significó que, de manera inmediata, 78 personas quedaran sin su fuente de trabajo.

El aserradero ya había realizado ajustes para hacer viable su continuidad. Sin embargo, dicha acción no trajo los resultados esperados.

En ese sentido, la diputada por el Biobío, Flor Weisse (UDI), señaló que "la inseguridad en la Provincia de Arauco ha calado hondo. Hoy afecta a 78 familias que se ven privadas de sus puestos de trabajo, que son víctimas de la falta de acciones de las autoridades encargadas de brindar resguardo".

"La madera en la Provincia de Arauco es robada, es quemada, porque no existe protección y esa situación termina acrecentando la cesantía y generando una desesperanza del cual el Gobierno parece no conocer. En estos casos es cuando necesitamos a los ministros que nos visitaron estos días, en estos momentos es cuando se requiere un programa de desarrollo y de inversión, de condiciones habilitantes de inversión", explicó la legisladora de Chile Vamos.

Los gremios productivos en la Región del Biobío piden un plan de intervención inmediato en materia de seguridad, ya que afirman que en dicha zona radica el principal acceso a fuentes de trabajo y de materias primas en la Provincia de Arauco.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter