Paro en Puerto Coronel: Pérdidas ya suman más de un millón de toneladas

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Se han presentado al menos cuatro recursos de protección por la movilización que ya lleva 56 días.

27 naves no han podido zarpar desde el recinto.

Paro en Puerto Coronel: Pérdidas ya suman más de un millón de toneladas
 ATON
Llévatelo:

A 56 días del inicio del paro en el Puerto Coronel, al menos cuatro recursos de protección han sido ingresados ante la Corte de Apelaciones de Concepción por diversas partes involucradas.

La primera de las acciones fue presentada por Masisa, que asegura tener 159 contenedores retenidos producto de la movilización, mientras que un grupo de 11 empresas argentinas agrupadas como Productores Argentinos Integrados tienen 77 contenedores de pera y manzana en el recinto.

Además, tanto Puerto Coronel como diversos trabajadores eventuales también presentaron acciones judiciales.

De acuerdo a la empresa, al día 47 de movilización se cifró en un millón de toneladas las cargas perdidas, derivando en que 27 naves no zarparon desde el puerto.

Macarena Cepeda, presidenta de los Pescadores Industriales del Biobío, sostuvo que "la toma ilegal del Puerto de Coronel, que suma más de 50 días, la verdad es que ya no resiste más. Desde el sector pesquero industrial de la Región del Biobío hemos cuantificado el impacto económico a raíz de este conflicto en dos millones de dólares".

"Son cerca de 85 contenedores de carga inmovilizada de productos congelados, jurel, salmón y choritos que se encuentran al interior del recinto portuario y es por eso que hacemos un llamado urgente al Ejecutivo a ser parte activa de las soluciones para destrabar este conflicto. Es tarea del Estado garantizar el libre tránsito y el resguardo de infraestructura crítica tan sensible para la región como el recinto portuario. La Región del Biobío no puede seguir en un clima de incertidumbre", insistió.

Por su parte, el alcalde de Coronel, Boris Chamorro, recalcó que "tiene que haber hoy día una vocación de parte del Estado de Chile que tiene que garantizar esa conversación, eso lo hemos solicitado nosotros como alcalde".

"Estamos apoyando a los dirigentes de los sindicatos portuarios, estamos colaborando y abriendo puentes de diálogo y de conversación, pero se requiere también la voluntad de parte de la empresa y se requiere también la voluntad de parte del Gobierno, que tiene que sentar a las partes en una mesa de conversación y poder buscar una salida al conflicto que está afectando a más de mil familias de Coronel, pero aquí se requiere una intervención de parte del Gobierno, aquí y ahora", reiteró.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter