Diputados sesionaron en la Antártica en medio de preocupación por supuesto hallazgo de petróleo

Publicado:
| Periodista Radio: Jorge Espinoza Cuellar
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Ante la inquietud de los parlamentarios, la ministra de Defensa afirmó que el tratado que prohíbe la explotación o ejercicios militares en el continente blanco "se ha cumplido a cabalidad".

Al menos durante este Gobierno, "nunca hemos tenido un dilema de seguridad con un país vecino ni con ningún otro", enfatizó Maya Fernández, consultada también sobre las recientes acciones de Argentina.

Diputados sesionaron en la Antártica en medio de preocupación por supuesto hallazgo de petróleo
 Ministerio de Defensa

Desde la Base Aérea Antártica, la oposición amenazó con rechazar el futuro presupuesto de Defensa si no incrementa los recursos para el Territorio Chileno Antártico.

Llévatelo:

La ministra de Defensa, Maya Fernández, aseguró ante la comisión del ramo de la Cámara Baja que el Tratado Antártico "se ha cumplido a cabalidad", ante la preocupación que generó el presunto hallazgo de una gran reserva de petróleo en el continente blanco, en una zona reclamada por Chile, Argentina y Reino Unido.

La semana pasada, el canal de noticias del bloque de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) indicó que el depósito detectado por una empresa rusa se ubica en la zona británica, despertando temores de que Moscú realice exploraciones petrolíferas y de gas, e inspeccione la Antártida con fines militares.

En el marco de una sesión especial, realizada este jueves en la Base Aérea Antártica Presidente Eduardo Frei Montalva, el diputado Nelson Venegas (PS) advirtió que "frente al descubrimiento de petróleo por parte de otros países, se genera una incertidumbre, y sería sumamente importante que, en términos simbólicos, coincidiéramos en el respeto del Tratado Antártico desde la perspectiva de la protección al ecosistema. Creo que debería ser una señal clara que pudiéramos estar trabajando acá".

"Yo diría que el Tratado Antártico es sumamente importante y se ha cumplido a cabalidad", replicó la ministra, aseverando que "se ha cumplido a cabalidad" bajo la premisa de que "está prohibido todo tipo de ejercicio militar o explotación".

"Es un territorio, como bien decía el Presidente, de ciencia, donde hay mucha cooperación entre las bases (...) hay anécdotas muy buenas respecto a la cooperación que se da acá, científica y logística, y eso es importante también decirlo, y es un territorio de paz. Desde que yo estoy, nunca hemos tenido un dilema de seguridad con un país vecino ni con ningún otro", insistió Fernández.

Es probable que el supuesto descubrimiento sea abordado en la reunión de los miembros del Tratado de Kochi, que se realiza en la India hasta el 30 de mayo, así como en la cumbre de los firmantes del Tratado Antártico, que tendrá lugar en Argentina en agosto próximo.

La sesión parlamentaria en el Territorio Antártico se prolongó por poco más de una hora, ya que la delegación necesitaba luz de día para retornar en avión a Punta Arenas.

FALTA DE PRESUPUESTO EN LA ANTÁRTICA

Por otra parte, diputados de oposición amenazaron con rechazar la eventual partida de Defensa en la Ley de Presupuesto 2025, si el Gobierno no libera recursos del Fondo para Capacidades Estratégicas de las Fuerzas Armadas, que permitan el funcionamiento de un helicóptero que fortalezca la soberanía en el Territorio Chileno.

Álvaro Carter (ind-UDI) consideró "insólito" que tal aeronave no esté contemplada en la "proyección futura de la Antártida", en especial dado que "Argentina ha retomado la compra de material y está llegando a tratos con Estados Unidos".

"Tarde o temprano, eso va a dañar nuestra soberanía, por lo tanto, hay que salir a hablarlo hoy, a la cara, y que nos cuenten cuál es el plan", emplazó el parlamentario, llamando a "no dejar con lo mínimo" a las personas que habitan la base aérea.

El presidente de la Comisión de Defensa, Francisco Undurraga (Evópoli), admitió que "veo con pavor que se acerca el tiempo de discusión del Presupuesto, donde claramente un fondo de infraestructura para la Antártica, a través del Fondo de Capacidades Estratégicas, requiere de la concurrencia de dinero constante y sonante, , porque sino tenga la certeza que nosotros vamos no nos vamos a prestar a este presupuesto".

Además de sostener que esa partida se redujo "fuertemente" en el segundo gobierno del Presidente Piñera, la ministra Fernández hizo ver que el 80% del presupuesto de su cartera está destinado a personal, y que las capacidades estratrégicas son parte de una ley distinta.

"Creo que todos queremos que les vaya bien a nuestras Fuerzas Armadas, entonces no voy a entrar en este debate acá, no es mi estilo. Existe un Consejo de Capacidades Estatales, que lo dirige el subsecretario (de Defensa, Ricardo) Montero y participa la Dipres, y si se hablara en algún momento en una sesión secreta, podrían contarle al subsecretario el estado de avance de los distintos proyectos de las ramas", sugirió la titular de Defensa.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter