Argentina retiró los paneles en territorio chileno tras ultimátum de Boric

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El Gobierno de Milei aseguró que se trató de una "confusión", un "error involuntario".

La Moneda valoró el rápido retiro de la estructura.

Argentina retiró los paneles en territorio chileno tras ultimátum de Boric
 Ministra Fernández

"El resguardo de nuestras fronteras, y lo ha dicho el Presidente de la República, es básico en nuestra relación", dijo la ministra Maya Fernández.

Llévatelo:

El gobierno de Javier Milei confirmó que este martes fueron desmontados los paneles solares instalados, por error -según dijeron-, tres metros dentro del territorio chileno en la Patagonia.

El embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo, quien asistió hoy al Senado, manifestó que "puedo confirmar que en eso están (sacando los paneles); tengo la foto, pero no sé si ya terminaron. Cuando se desmonten todos, sí (quedará satisfecho el Gobierno)".

A la vez, el diplomático sostuvo que el asunto "no va a tener ninguna influencia (en la relación bilateral), porque Chile ha presentado un reclamo, el gobierno argentino lo ha aceptado, y las cosas volverán a su total normalidad", y en la misma línea, afirmó que "nunca hubo un impasse, lo que hubo fue un malentendido, y supongo que eso quedó superado".

En tanto, la ministra de Defensa, Maya Fernández, destacó el cumplimiento del "compromiso" de Argentina de retirar la estructura.

"Creo que el resguardo de nuestras fronteras, y lo ha dicho el Presidente de la República, es básico en nuestra relación. Creo que lo importante y lo hemos dicho siempre, nosotros somos países vecinos, es mantener las buenas relaciones, y la celeridad en la que Argentina ha acudido a corregir la instalación del plantel hay que rescatarla", sostuvo.

"Desde que sabíamos que iba a llegar el equipo argentino para sacar la estructura de los paneles, hemos tenido un trabajo de coordinación; he conversado con el ministro de Defensa argentino para -con Cancillería- coordinar el ingreso de quienes iban a retirar estas estructuras", profundizó la secretaria de Estado en un punto de prensa posterior.

Personal de la Armada removió los paneles solares levantados recientemente en el sector de "Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1", en la provincia de Tierra del Fuego (sur).

Fue una "confusión", un "error involuntario", debido a que en la zona hay dos tipos de alambrados que separan el límite entre los dos países y quienes lo instalaron se guiaron por una de las líneas divisorias que están dentro de Chile, aseguró el gobierno de Milei.

En la misma línea, el canciller Alberto van Klaveren señaló que "el límite reconocido en esa zona por Chile y por Argentina, no hay ninguna duda al respecto. El problema se produce por la confusión del cerco que existía desde hace muchos años atrás y que en realidad no ha sido removido, tampoco es función de la Cancillería remover obstáculos físicos; pueden ser de propiedad privada, no tenemos atribuciones para eso tampoco".

"Y los errores en que se ha incurrido respecto de ese cerco, no solamente han sido por parte de Argentina, también han habido errores por parte chilena, y nos parece que la reacción argentina ha sido satisfactoria, obviamente. Argentina removió la instalación, en consecuencia, hay que dejar el tema en ese estado", agregó. 

Imagen foto_00000023

MINISTRA DIO EXPLICACIONES A DIPUTADOS

El material había sido instalado recientemente para dotar de energía renovable a la zona, donde la Armada argentina lleva a cabo controles de soberanía sobre el mar territorial.

Según imágenes exhibidas por la ministra Fernández ante la Comisión de Defensa de la Cámara Baja esta tarde, donde estuvo acompañada por el canciller, uno de los paneles solares había quedado sobrepuesto por alrededor de tres metros hacia el lado chileno.

Lo anterior se debió a la existencia de un cerco de alambre instalado por ganaderos hace unos 40 años, para que sus animales no pasaran de un sector a otro, y que por costumbre, se malinterpretó como la frontera política.

Carabineros que patrullaban la zona alertaron el asunto a la Dirección de Fronteras y Límites el 4 de abril, la cual entonces solicitó -en coordinación con la Armada- las facilidades para acudir al Estrecho de Magallanes. Los efectivoscorroboraron el hecho en terreno el 13 de mayo, aunque las gestiones diplomáticas para aclarar el asunto iniciaron en junio.

A pesar de que la discordia se dio por zanjada, el Partido Republicano solicitó que se investiguen eventuales responsabilidades en este caso, ya sea institucionales o individuales, argumentando que el incidente no fue advertido oportunamente.

Si bien en un principio el gobierno argentino había asegurado que sacaría la estructura en verano cuando el tiempo mejorara en la zona, ayer el Presidente Gabriel Boric -aceptando las disculpas- remarcó que "deben retirar esos paneles solares a la brevedad o lo vamos a hacer nosotros".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter