Abogado de soldados bolivianos: "Esto debía ser un minúsculo incidente fronterizo"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Roberto Celedón dijo a Cooperativa que el caso es "perfectamente solucionable porque acá no hay delito".

Agregó que uno de los soldados ya declaró y que el Ejército boliviano aportó con su investigación.

Abogado de soldados bolivianos:
 UPI
Llévatelo:

El abogado de los tres soldados bolivianos detenidos en el norte de Chile, Roberto Celedón, comentó en El Diario de Cooperativa el proceso judicial que se sigue contra los militares y expresó que "esto debía ser un minúsculo incidente fronterizo sin ninguna repercusión".

El profesional explicó que "desde un punto de vista jurídico, esto ha sido judicializado y se abrió un procedimiento de carácter penal, pero hay muchas vías de resolución de este problema. Es perfectamente solucionable porque acá no hay delito".

Celedón detalló que "el Gobierno notificó a la Intendencia que tiene decretos de expulsión contra ellos, pero mientras esté el proceso judicial vigente no se puede cumplir porque prima el procedimiento judicial".

Además, señaló que "el lunes se cierra la investigación y el Ministerio Público tiene tres alternativas: sobreseer, acusar o comunicar su decisión de no perseverar en el procedimiento".

El abogado negó tajantemente que los soldados bolivianos se hayan negado a declarar puesto que "el día después de su detención son formalizados ante el Juzgado de Garantía de Pozo Almonte y ahí, a pedido de la Defensoría Penal Pública, que asumió la defensa en ese instante de esos tres soldados, el joven de 18 años, que tenía el arma y que nunca fue usada, hizo uso del derecho a hablar ante el Tribunal como medio de defensa y declaró durante 24 minutos y aportó todos los antecedentes que tenía".

Finalmente, Celedón precisó que "el Ejército de Bolivia ha aportado la investigación sumarial que ellos realizaron en relación a este incidente de manera oficial con los documentos debidamente legalizados ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y se han aportado estos antecedentes a la Corte de Apelaciones de Iquique y está en poder, también, su copia ante la Fiscalía Regional de Tarapacá".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter