Chile entregó nota diplomática a Bolivia por reiterados delitos en frontera

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Se convocó a la cónsul de ese país para hacer una entrega personal de la reclamación.

De acuerdo a lo informado por la autoridad, el último incidente involucró uso de armamento de fuego.

Chile entregó nota diplomática a Bolivia por reiterados delitos en frontera
 Agencia UNO

Desde 2012 a la fecha, se han registrado al menos 10 incidentes de este tipo en la frontera.

Llévatelo:

El Gobierno chileno citó a la cónsul general de Bolivia en Santiago, Magdalena Cajías, para hacerle entrega de una nota diplomática de rechazo por reiterados delitos cometidos en la zona fronteriza de parte de dicho país.

En el encuentro participaron el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, y el jefe del Gabinete, el ministro Jorge Burgos, quienes expresaron la molestia de Chile ante estos hechos.

Durante el último mes se han reportado tres incidentes en el sector, el último de ellos, el pasado sábado 31 de octubre, involucró armamento de fuego.

"Chile quiere las relaciones más normales con sus vecinos, pero no va a tolerar acciones que vulneren ya sea la integridad personal o la propiedad, en nuestro territorio nacional y actuará con todo el rigor necesario", planteó el canciller.

Muñoz apuntó además a que las notas enviadas anteriormente no han dado el resultado esperado por Chile, razón por la cual se decidió convocar a la cónsul boliviana.

Gobierno chileno acusó "impunidad"

El ministro Burgos detalló que "en todos los hechos delictuales, el ingreso de los delincuentes es de Bolivia, de estos tres de los que puedo dar fe, porque tengo los antecedentes".

"Una vez que perpetran el delito, tanto contra personas como contra bienes de las empresas, huyen de nuevo al territorio de donde venían. En consecuencia, está ocurriendo una situación de impunidad respecto de los delincuentes, cuestión que nosotros no podemos tolerar", añadió.

"Vamos a reforzar los servicios con nuestras fuerzas, queremos evitar incidentes, pero obviamente no corresponde que en nuestro territorio se realicen actos de esta naturaleza, delitos, bandidaje, sin que quienes cometen esos delitos corran graves riesgos del punto de vista del ejercicio del derecho", explicó Burgos.

En tanto, el fiscal regional de TarapacáManuel Guerra, detalló lo difícil que es perseguir legalmente estos hechos, ya que "actuar rápido es complejo, no hay canales de comunicación muy fluidos muchas veces, la única opción es actuar a través de requerimientos de asistencia penal internacional".

"Nuestra policía no puede cruzar hacia territorio boliviano para realizar diligencias y la posibilidad de solicitar la realización de diligencias en Bolivia pasa por asistencia internacional", añadió.

Por su parte, Teófilo Mamani, alcalde de Colchane, detalló que los delitos más comunes en la zona son "robo de vehículos, saqueos en las casas, asaltos en los pueblos fronterizos. Los pueblos están a oscuras, no tenemos nada de horas de luz, ni siquiera con placas solares, así que es complicada toda la extensión del límite con Bolivia".

De acuerdo a lo planteado por los secretarios de Estado, se han registrado al menos 10 incidentes de este tipo desde 2012 a la fecha.

Tras la reunión, la representante de Bolivia se retiró del lugar sin hacer declaraciones a la prensa.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter