Juez mantuvo prisión preventiva para soldados bolivianos

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Rodrigo Hernández rechazó la solicitud de la defensa que pidió revocar la medida.

El plazo de la investigación se prolongó por 10 días y la audiencia final se realizará el 25 de febrero.

Juez mantuvo prisión preventiva para soldados bolivianos
 UPI
Llévatelo:

El juez Rodrigo Hernández decidió mantener en prisión preventiva a los tres soldados bolivianos detenidos en la cárcel de Alto Hospicio desde el 25 de enero pasado tras ingresar armados a territorio nacional y amplió el plazo de investigación por 10 días más, informaron fuentes judiciales.

Los soldados bolivianos comparecieron este miércoles ante el Tribunal de Garantía de la localidad de Pozo Almonte al concluir el período fijado inicialmente por este tribunal a la Fiscalía para recabar antecedentes del caso.

En la audiencia, el juez Hernández rechazó la solicitud formulada por la defensa de los militares bolivianos, que pidió revocar la prisión preventiva y consideró que no había otras medidas cautelares que puedan reemplazar la prisión preventiva mientras se lleva a cabo la investigación.

El juez aceptó la petición de la Fiscalía, que reclamó ampliar el plazo de investigación por 10 días más para obtener más antecedentes del caso.

El fiscal jefe regional, Manuel Guerra, valoró la decisión del tribunal puesto que "indicó un hecho que a nuestro juicio es fundamental, el cual es que no se podía sustituir la prisión preventiva por un arresto domiciliario en una sede diplomática como es el domicilio de un cónsul".

"Nuestro Código Procesal Penal, en los artículos 210 y 211 inclusive, pone normas especiales para poder hacer entrada y registro a los domicilios de las sedes diplomáticas y depende eso de la propia autoridad diplomática. Entonces, podríamos vernos enfrentados a un problema mayor el día de mañana, no por la falta de voluntad del cónsul, sino que hablo del Estado de Bolivia que tiene una actitud frente a este tema, que es de negación de estos hechos y su carácter de delito", agregó Guerra. 

Finalmente, el fiscal señaló que "creemos que la resolución es ajustada, es proporcional, es adecuada y se hace cargo de todos los argumentos y, lo más relevante, circunscribió esto a lo que es, un problema de índole judicial respecto a tres personas y no un problema político internacional entre dos Estados".

En tanto, el cónsul de Bolivia en Tarapacá, Raúl Ruiz, dijo escuetamente tras la decisión del juez del tribunal que "no voy a emitir criterios hasta que no se concluya el proceso. Mi Estado ha hecho las declaraciones correspondientes".

Este martes, la Corte Suprema confirmó la decisión de la Corte de Apelaciones de Iquique, que la semana pasada rechazó el recurso de amparo en favor de los soldados bolivianos.

La próxima audiencia en el juzgado de garantía de Pozo Almonte se realizará el 25 de febrero. Ese día se cerrará la investigación y se revisarán las medidas cautelares contra los tres soldados bolivianos detenidos.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter