Subsecretaria y reclamo chino: "Para determinar si hay dumping importan los datos"

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Claudia Sanhueza dijo a Cooperativa que el embajador Niu Qingbao expresó ante el Senado la posición de las acereras de su país, pero la Comisión Antidistorsiones decidió imponer sobretasas bajo criterios técnicos.

Descartó que esta medida incumpliera algún compromiso entre los presidentes Boric y Xi Jinping, porque al reunirse ellos, hacia fines del año pasado, el posible cierre de Huachipato "todavía no estaba en la agenda".

Subsecretaria y reclamo chino:
 ATON (referencial)

La economista RD aseguró mantener diálogo permanente y fluido con las autoridades de China, que es el mayor socio comercial de Chile: "Es una relación activa y colaborativa, esperamos que siga siendo así y estamos trabajando para eso".

Llévatelo:

La subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, abordó este jueves la polémica que se ha generado tras los dichos del embajador de China en Chile, Niu Qingbao, quien acusa que las sobretasas al acero chino provocan un "perjuicio" en la relación económica y comercial entre los países.

"Chile es un país que siempre aboga por el libre comercio. Las decisiones de antidumping sin fundamento no están en línea con la propia imagen del país", cuestionó Qingbao en conversación con Efecto China de Cooperativa.

Las declaraciones del diplomático tuvieron respuesta por parte de Sanhueza, quien afirmó que esta problemática "es una de las preocupaciones" que tienen en común con China, por lo que "siempre hemos tenido contacto desde el inicio y hemos escuchado al embajador".

"Él básicamente nos plantea las preocupaciones de las mismas empresas chinas, y lo que nosotros le hemos dicho es que la Comisión Nacional de Antidistorsiones es un órgano técnico, cuyo funcionamiento está normado por ley, no se maneja por sí solo, sino que se activa en el minuto que hay una denuncia", advirtió la autoridad en entrevista con Lo Que Queda Del Día.

Asimismo, afirmó que "sus resoluciones se exigen que sean bajo argumentos técnicos y en concordancia también a nuestras políticas".

"La misma organización y ley que regula el funcionamiento de este organismo técnico, están en completa coherencia con nuestros compromisos multilaterales en la OMC y también con nuestros compromisos bilaterales con China", puntualizó Sanhueza.

Respecto a las declaraciones de Niu Qingbao, la subsecretaria aseguró que "representan un poco la posición de las empresas chinas del acero", y aunque "la comisión que investiga la existencia de dumping debe escuchar por una parte opiniones, también debe llegar a conclusiones bajo argumentos técnicos".

"Lo que aquí realmente importa para efectos de la resolución de la comisión son los datos que tengan para tomar esta decisión, y esos son los datos que son parte de la investigación y que todavía no conocemos el detalle de sus fuentes y cómo se llegan a esas conclusiones, pero -reiteró- son exigencias bien técnicas, con datos y con evidencia bien específica para determinar si hay dumping o no".

Descartó acuerdo entre Boric y Xi

Por otra parte, Sanhueza descartó que las medidas adoptadas en contra de la importación del acero "contravienen" un presunto acuerdo entre el Presidente Boric y el mandatario Xi Jinping, como había advertido el embajador Qingbao.

"Lo que estuvo en la conversación con los jefes de Estado fue el compromiso de mantener un ambiente favorable para las inversiones. Entonces es un statement mucho más general, que tiene que ver también con que Chile para China también ha sido importante, ya que fue el primer país de la región con el cual firmó un acuerdo de libre comercio", afirmó la autoridad en Cooperativa.

De todas maneras, reveló que "este tema específico de la investigación de la Comisión Nacional de Antidistorsiones no fue conversado entre los presidentes, ni siquiera en realidad habría sido posible que se conversara porque todavía no estaba en la agenda en ese minuto".

"La gira fue en octubre del 2023 y las medidas se establecieron a fines de abril del 2024, todavía no había una investigación", puntualizó.

Finalmente, pese a las diferencias que existen sobre este tema, la subsecretaria Sanhueza aseguró que con China "vemos una relación económica y comercial muy activa y colaborativa", por lo que "esperamos que siga siendo así y estamos trabajando para eso".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter