"Exigimos respeto": Boric admite que "no hay voluntad" de Venezuela para aclarar caso Ojeda

Publicado:
| Periodista Radio: Juan Cristóbal Chateau
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

A pesar de las criticadas declaraciones de la fiscalía de ese país, afirmó que "vamos a insistir en todas las instancias para que esto cambie".

El Mandatario ordenó emitir una nota de protesta: "Cuando se pone en cuestión nuestras instituciones, tenemos que responder con firmeza".

 ATON (referencial)

Como la fiscalía venezolana acusó una participación chilena en el crimen, el Presidente subrayó que "si tienen antecedentes serios, reales, los tienen que poner a disposición".

Llévatelo:

El Presidente Gabriel Boric reconoció que no existe voluntad por parte de Venezuela para aclarar el crimen del exmilitar Ronald Ojeda, luego de que la fiscalía de ese país dijera que la inteligencia chilena tuvo relación con el secuestro y homicidio.

"Cuando se pone en cuestión las instituciones de nuestro país, tenemos que responder con mucha claridad y firmeza, como lo ha hecho nuestro canciller (Alberto van Klaveren) y como lo estoy haciendo yo, y por cierto, exigimos respeto a todos los países respecto de las instituciones chilenas", comenzó el Mandatario este jueves.

En esa línea, anunció que en la víspera, ordenó al canciller emitir una nota de protesta a Venezuela por las declaraciones del líder del Ministerio Público en ese país, Tarek William Saab, quien además de acusar una participación de Chile, se negó a extraditar a los dos sospechosos del crimen si son detenidos en su territorio, donde los investigadores chilenos presumen que se encuentran.

Dicho esto, admitió que "los comentarios del fiscal venezolano dan cuenta de que efectivamente no hay una voluntad adecuada para poder resolver un caso que es tremendamente complejo, y por cierto, vamos a insistir en todas las instancias, sin ingenuidad, para que esto cambie".

"Si tienen antecedentes serios, reales, los tienen que poner a disposición de la Fiscalía chilena", acotó, reiterando que Chile exige "la colaboración del gobierno venezolano para atrapar a los delincuentes que asesinaron al señor Ojeda, y eso lo vamos a seguir llevando a través de las relaciones bilaterales, pero también en instancias multilaterales".

"Insisto: Chile es un país serio, donde las instituciones funcionan. Respaldo el trabajo del Ministerio Público, y tal como en otros casos, vamos a llegar al fondo del asunto", remató Boric.

PDI TAMBIÉN DESCONOCE SUPUESTOS ANTECEDENTES

Previo a las declaraciones del Mandatario, el director de la PDI, Eduardo Cerna, ratificó que "no tengo ningún insumo, ningún indicio de lo que dice el fiscal de Venezuela, así que desconozco de dónde obtuvo esos antecedentes".

"Como dijo el fiscal nacional (Ángel Valencia), si los tiene, debería aportarlos para generar un proceso investigativo en Chile, dirigido por la Fiscalía. Pero yo al menos como director general, no tengo ningún antecedente o indicio en ese tenor", recalcó.

Por otra parte, "en lo que a mí respecta, las veces que he debido tomar contacto con el director del CICPC (Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas), que es mi homólogo de Venezuela, desde el punto de vista de la comunicación ha sido fluida", cerró el funcionario.

PARLAMENTARIOS PIDEN ELEVAR PRESIÓN

Más temprano, en conversación con El Diario de Cooperativa, el presidente del PPD, Jaime Quintana, consideró que lo declarado por Saab "no es más que decir: 'saben qué, no vamos a colaborar', y eso es preocupante".

No obstante, "me resisto a pensar que hayamos llegado al final y que haya que cortar relaciones, como algunos de manera disparatada -a mi juicio- sostienen. Creo que los países que están en guerra hoy día, en otros continentes, han cortado relaciones. Yo creo que sería un error profundo", advirtió el senador.

A su vez, y antes de la vocería del Presidente Boric, el diputado RN Diego Schalper, miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores, exigió un "pronunciamiento claro: que se llame a consulta al embajador (de Chile en Venezuela, Jaime) Gazmuri. Vamos a citar una reunión especialmente convocada a este efecto" en la instancia que integra.

"Lo mismo en la Comisión de Seguridad -añadió-, porque nos parece que esto es extremadamente grave".

FAMILIA OJEDA: FISCAL DE VENEZUELA SOLO AGRAVA EL DOLOR

Por su parte, el abogado de la familia de Ojeda, Juan Carlos Manríquez, consideró muy graves las declaraciones del fiscal venezolano, asegurando que "no hacen más que agravar la situación de dolor" que está viviendo los cercanos al fallecido.

"Las declaraciones del fiscal general de Venezuela solo contribuyen a aumentar el dolor de las víctimas del horrible crimen de Ronaldo Ojeda. Esto los impulsa más aún para no dejar de realizar ningún esfuerzo a fin de obtener justicia, que las instituciones de Chile puedan lograr cooperación internacional o bien definitivamente recurrir al auxilio de la comunidad internacional para traer a los responsables identificados a Chile, juzgarlos y condenarlos", puntualizó el jurista.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter