Presidente Boric no descarta otras acciones tras nuevas declaraciones del fiscal venezolano

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Ni el Partido Comunista respaldó, oficialmente, al fiscal Tarek William Saab.

Desde la DC piden al Gobierno cortar relaciones diplomáticas y evitar una "actitud pasiva".

Presidente Boric no descarta otras acciones tras nuevas declaraciones del fiscal venezolano
 EFE
Llévatelo:

La Moneda confirmó que el Presidente Gabriel Boric no descarta tomar otro tipo de "acciones" luego de que el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, reiterara sus críticas a la investigación que se realiza en Chile por el crimen del exmilitar y opositor del régimen de Nicolás Madura, Ronald Ojeda.

El persecutor afirmó ayer en conversación con Mega que la investigación del Ministerio Público, liderado por Ángel Valencia, es de "una pobreza extrema", ratificando su postura -que ha expresado sin mostrar pruebas- de que el secuestro y homicidio fue planificado por la inteligencia chilena.

En el punto de prensa en La Moneda, la ministra Camila Vallejo salió al paso de las críticas afirmando que "no vamos a entrar más en polémicas cruzadas porque no es nuestro espíritu ni intención caer en provocaciones cuando hay antecedentes que desmientan o reafirmen lo que señala la investigación del Ministerio Público".

Vallejo indicó que "el Presidente no ha descartado nunca otro tipo de acciones siempre está evaluando otros mecanismos independientemente de las señales políticas, siempre pensando en la efectividad que tengan esas decisiones en el sentido de que se logre justicia y verdad frente a este brutal crimen",

El fiscal nacional Ángel Valencia estaba hoy invitado a la sesión de la Comisión Investigadora sobre el crimen organizado, creada justamente tras el asesinato del exteniente venezolano, sin embargo, se excusó de asistir.

OFICIALISMO DEMANDA MÁS DUREZA

Los dichos de Saab volvieron a causar controversia en nuestro país donde ni siquiera encontraron respaldo en el liderazgo del Partido Comunista. Su presidente, Lautaro Carmona, sostuvo que "no contribuye a una sinergia positiva".

"Queremos que los Estados se intercambien constructivamente para dar batalla eficaz sobre un tema de marca mayor que es la lucha contra el crimen organizado. Lo demás, (...) no me parece que contribuya", postuló.

Más crítico fue el diputado de la Democracia Cristiana Eric Aedo, quien insistió en revisar las relaciones diplomáticas entre ambos países, ante lo que calificó como "una verdadera provocación a Chile".

"Chile debe revisar sus relaciones diplomáticas con Venezuela. Yo sé que en esto hay opiniones que son divergentes, pero a mí me parece que esto es francamente una afrenta a nuestro país que un régimen dictatorial siquiera insinúe que el Estado chileno -incluso han hablado de agentes chilenos- estaría detrás de este secuestro y asesinato", agregó.

Aedo enfatzó que "es francamente inaceptable. Yo esperaría una actitud mucho más dura de la Cancillería chilena", comentando que "cierta pasividad (...) nos hace mal".

"Esperaría que el fiscal venezolano se jubile y termine su periodo rápidamente. (Es) el rey de las fake news", comentó a su vez el diputado socialista Marcos Ilabaca, y coincidió con Aedo al sostener que "el Gobierno, en este caso en particular, debería tomar una acción mucho más dura respecto de cómo el gobierno de Venezuela se ha reído de todos los chilenos".

OPOSICIÓN OFRECE SOLUCIONES DIPLOMÁTICAS

Tras retornar al país desde Europa, donde fue parte de la delegación del Presidente Boric, el diputado Diego Schalper (RN) consideró "demasiado evidente que el fiscal general no tiene autonomía del Poder Ejecutivo venezolano, porque cuando uno lo escucha, no se sabe si es un vocero político o alguien que está a cargo de la persecución penal".

"En materia diplomática, yo no soy partidario del quiebre de relaciones, porque eso es precisamente lo que el régimen de Maduro quiere; lo que creo que hay que hacer es llamar a consulta al embajador (Jaime Gazmuri) de manera permanente, y evaluar pasar de una embajada plena, a una oficina de negocios", propuso.

A su vez, el presidente de la UDI, Javier Macaya, planteó que "las bravatas y amenazas, toda la hostilidad que ha manifestado el fiscal venezolano no son algo que Chile tenga que aceptar, hay que tomar decisiones".

En la misma línea de Schalper, el senador sugirió "el retiro del embajador, o mantener quizás una sede consular; son acciones que deberían tener un correlato respecto de la gravedad de las situaciones, y del hostigamiento permanente que ha tenido Venezuela hacia Chile".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter