Renunció director del Sótero del Río por eliminación de 323.000 consultas de las listas de espera

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

De una sola vez se egresaron 323.327 interconsultas de una lista de espera de 364.912. De ellas, 250.543 fueron egresadas de forma "automatizada" el día 7 de junio de 2023.

"Quiero decir enfáticamente que no es una política ni del Ministerio ni de los Servicios de Salud reducir las listas de espera de esa manera", dijo el subsecretario Osvaldo Salgado.

Renunció director del Sótero del Río por eliminación de 323.000 consultas de las listas de espera
 ATON (referencial)

"Pedimos auditorías en distintos centros hospitalarios del país para cautelar que efectivamente no sea una situación que pudiera ser similar", aseguraron desde el Gobierno.

Llévatelo:

El director del Hospital Sótero del Río, el doctor Luis Arteaga, renunció este miércoles luego de que una auditoría, encargada por el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, detectase que se eliminaron de las listas de espera más de 323.000 interconsultas de forma masiva, algunas sin respetar la norma, con procedimientos que nunca se hicieron.

Según un reportaje de T13, la Unidad de Gestión y Desarrollo del recinto hospitalario solicitó al Departamento de Gestión y Tecnología de la Información que de una vez egresara 323.327 interconsultas de una lista de espera de 364.912. De ellas, 250.543 fueron egresadas de forma "automatizada o masiva" el día 7 de junio de 2023.

El informe da cuenta de que se egresaron registros de las listas de espera que no procedían. Por ejemplo, luego del análisis de una muestra aleatoria de 115 interconsultas y otras 35 elegidas de forma directa se concluyó que el 27,8% y 88,6%, respectivamente, se egresaron sin ajustarse a la norma vigente.

El subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado, calificó el hecho como lamentable y grave e hizo hincapié en que, aunque por el momento es una situación particular de este establecimiento, se está investigando si ocurrió también en otros centros de salud.

"Es una situación que nos parece grave. Instruimos un sumario, al mismo tiempo, por la dimensión del problema, pedimos auditorías en distintos centros hospitalarios del país para cautelar que efectivamente no sea una situación que pudiera ser similar. Hasta el momento no tenemos información de que esa situación sea similar", señaló la autoridad.

Asimismo, declaró que "quiero decir enfáticamente que no es una política ni del Ministerio ni de los Servicios de Salud reducir las listas de espera de esa manera. Hemos aceptado la denuncia del director del hospital justamente en relación a la alarma que nos parece importante".

Se informó que se pidió al hospital un plan de solución respecto de los pacientes que estaban en esta lista y el Minsal estableció un mecanismo de transparencia para la ciudadanía en el sitio portalpaciente.minsal.cl, donde podrán ver el avance de sus solicitudes.

En declaraciones entregadas a La Tercera, Arteaga manifestó que hasta ahora, se han reingresado alrededor de 10.000 pacientes a la lista.

Por su parte, la presidenta del Colegio Médico, Anamaría Arriagada, reaccionó a este hecho e indicó que "los pacientes que están en una lista de espera son los más interesados en que nadie los retire de esa lista sin una razón lógica o que tenga que ver con algo que también el paciente comparta".

"Yo diría que lo principal hoy día es que, conocida esta denuncia, este hecho se investigue, se llegue a un resultado que le vuelva a trasladar a las personas la confianza de que hay responsabilidades, de que hay protocolos funcionando y de que esto no va a volver a ocurrir", añadió. 

REACCIONES DESDE EL CONGRESO

El senador Juan Luis Castro (PS) catalogó esta situación como "escandalosa, intolerable e inadmisible en un país donde hay control sanitario, donde el Ministerio de Salud supervisa los hospitales. Esto amerita, a lo menos, un control directo no sólo de Contraloría, sino de la Justicia ordinaria". 

El diputado Andrés Celis (RN), miembro de la Comisión de Salud, sostuvo que "existe una negligencia inexcusable, es de verdad una vergüenza que el hospital hablé, entre comillas, de un error humano. Voy a enviar todos los antecedentes al Ministerio Público".

Además de derivar la información al ente persecutor, Celis se propone citar a la dirección del Sótero del Río a esa instancia parlamentaria.

En tanto, su par Tomás Lagomarsino (Ind-Radical) dijo que "Chile necesita una explicación de por qué se borran en un día y en un solo acto 250 mil interconsultas".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter