"Fast track" de seguridad: Cariola recalcó que el Congreso "no es un buzón"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

"Lo que nosotros podemos hacer, contribuir, ayudar, desde el Poder Legislativo es facilitar la tramitación", dijo la presidenta de la Cámara.

La militante PC respondió al diputado Andrés Longton (RN), quien acusó que la agenda acordada entre el Ejecutivo y el Parlamento es "un punto político previo a la Cuenta Pública".

 ATON (archivo)
Llévatelo:

En entrevista con El Diario de Cooperativa, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Karol Cariola (Partido Comunista), sostuvo este viernes que la idea del Congreso detrás del "fast track" legislativo de seguridad acordado esta semana con el Gobierno, que dará prioridad a 32 proyectos de ley, es facilitar su tramitación y no necesariamente garantizar votos, recalcando que el Parlamento "no es un buzón".

"Muchas veces lo que se cree es que cuando se construye un 'fast track' lo que hay es un acuerdo de sacar estos proyectos tal y como están y como que todos estuviéramos de acuerdo, y eso no es así", dijo la líder de la Cámara Baja, luego de que la bancada de Renovación Nacional (RN) confirmara que se opondrá al avance de esta agenda por propuestas "esenciales" que quedaron fuera.

Cariola afirmó que "el presidente del Senado (José García, de RN) y quién habla, como presidenta de la Cámara, fuimos convocados por el Gobierno a poder dialogar sobre esta agenda legislativa en materia de seguridad para poder complementar lo que ya se venía trabajando desde antes. En ese sentido, lo que nosotros hemos dicho con claridad es que lo que nosotros podemos hacer, contribuir, ayudar, desde el Poder Legislativo es facilitar la tramitación de esta agenda legislativa".

"Es decir", añadió, "que se cumplan los tiempos; hacer convocatorias especiales; ayudar a que, si hay que llevar adelante sesiones especiales dentro de la Cámara o el Senado para poder facilitar la tramitación de los proyectos cuando estos son despachados de las comisiones, poder hacerlo; cumplir evidentemente con los tiempos que el Ejecutivo pone y que tiene que ver con tiempos reglamentarios".

Consultada por la eventualidad de que en la discusión de este "fast track" se repitan los desmarques protagonizados por parlamentarios oficialistas en votaciones pasadas, la militante PC señaló que "si bien el Ejecutivo tiene una facultad de ordenamiento de poner tiempos legislativos, también tiene la facultad política de conversar con su sector político, en este caso con el oficialismo; de poner en diálogo cada uno de los proyectos".

"Ellos (el Gobierno) también son conscientes de que los proyectos de ley tienen su proceso de tramitación, sino la Cámara de Diputadas y Diputados o el Senado se transformarían en un buzón, y no somos un buzón. Nosotros somos un poder del Estado distinto, que tiene autonomía, pero que tiene interés de colaborar en un proceso de legislación", indicó Cariola.

"Lo que yo no puedo hacer es decir cómo va a votar tal o cual diputado, si cada parlamentario y cada sector político tiene una responsabilidad y el poder de definir cómo ejerce su derecho a voto", acotó.

"EL DIPUTADO LONGTON SE EQUIVOCA"

A renglón seguido, Cariola respondió al diputado Andrés Longton, de RN, quien acusó que en el "fast track" de seguridad existe "una especie de veto" y es "un punto político previo a la Cuenta Pública" del Presidente Gabriel Boric del 1 de junio.

"Creo que en eso el diputado se equivoca, sobre todo porque en este 'fast track' o en este acuerdo participó el presidente del Senado, que es militante de su partido, Renovación Nacional. Yo soy militante de otro partido, pero ambos fuimos en el rol de representación de las instituciones en las cuales trabajamos. El Senado y la Cámara de Diputadas y Diputados son espacios de trabajo colegislativo con el Gobierno y acá tratar de marcar una intencionalidad política en el contenido de los proyectos de ley me parece que no corresponde", retrucó la titular de la Corporación.

En esa línea, apuntó que "hay varios proyectos que la propia oposición propuso y que están contenidos en la propuesta de 'fast track', por lo menos cinco o seis proyectos o probablemente más".  

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter