UDI: El proyecto de aborto es un volador de luces

Publicado:
| Periodista Radio: Marcela Rojas
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La secretaria general, María José Hoffmann, afirmó que Gabriel Boric hizo este anuncio para "distraer" de su falta de resultados en economía y en seguridad.

"Yo espero que nadie pise el palito con el tema", comentó, en la misma línea, la timonel de Demócratas, Ximena Rincón.

UDI: El proyecto de aborto es un volador de luces
 ATON (referencial)

La derecha advierte que esta iniciativa -que motivó la salida de algunos diputados de la ceremonia de Cuenta Pública- incluso podría entorpecer la tramitación de proyectos clave para el Gobierno, como el pacto fiscal.

Llévatelo:

Si bien parte de la oposición valoró los anuncios de materia de seguridad realizados por el Presidente Gabriel Boric en su tercera Cuenta Pública, el sector también acusó que el proyecto de aborto libre los opacó, acusando falta de prioridades del Gobierno y adelantando que pondrán barreras en la negociación de la reforma tributaria, iniciativa clave para financiar las medidas.

Mayor presupuesto en seguridad y aumento de dotación policial para fiscalizaciones fueron parte de los proyectos relativos a seguridad ciudadana expresados por el Mandatario; sin embargo, al mencionar su intención de impulsar un proyecto de ley de aborto libre, una docena de congresistas de la oposición inéditamente se retiró del Salón de Honor del Congreso en señal de rechazo.

Al respecto, la timonel de Demócratas, senadora Ximena Rincón, manifestó que "yo espero que de verdad nadie pise el palito con el tema y podamos pensar en el país, en el tema de seguridad o inseguridad que se vive hoy día en Chile. Y eso es algo que la ciudadanía percibe y angustia. Entonces, el impuesto de la delincuencia, de la inseguridad, es un impuesto que tenemos que eliminar en Chile".

"Más que el tono, es ver cuáles son las urgencias del Presidente de la República. No hay una medida concreta detrás para abordar la delincuencia, entonces uno esperaría que ahí pusierámos el foco", indicó la otrora militante DC.

Por su parte, María José Hoffmann, secretaria de la UDI, fustigó que "el Presidente sigue hablando de crecimiento, sigue hablando de delincuencia, pero la verdad es que no hace nada, no tiene decisiones, y al contrario, lo que hace es distraernos con estos voladores de luces en temas tan relevantes como son el derecho a la vida".

No obstante, la presidenta de Evópoli, Gloria Hutt, valoró que el Mandatario haya reivindicado "el rol de las policías, el rol de las Fuerzas Armadas. Me parece que eso cambia totalmente con respecto al discurso refundacional con el que él llegó al Gobierno".

Sin embargo, la también exministra de Transportes lamentó que los anuncios "no pasaron de soluciones que son más bien de corto plazo".

Desde el centro político, el senador DC Iván Flores criticó que los proyectos de seguridad fuesen "supeditados" por el jefe de Estado a la reforma tributaria y a otras iniciativas en materia fiscal.

"Finalmente, cuando supedita estas mejoras en seguridad a la reforma tributaria, al aumento de impuestos en general y también a otras materias del pacto fiscal, la verdad es que le está diciendo a Chile 'yo quiero hacerlo, pero no voy a a tener los votos; por lo tanto, no se van a hacer'", fustigó.

OFICIALISMO VALORÓ ANUNCIOS DE SEGURIDAD

Por otro lado, desde la vereda del oficialismo respaldaron los anuncios, señalando que son "buenas noticias" y que "en seguridad se está haciendo más que muchos gobiernos anteriormente".

"Hay otros aspectos en seguridad que son buenas noticias, (como) el aumento de las gratificaciones de Carabineros. Tenemos que pagarle mejor a los carabineros en Chile", manifestó el diputado del Partido Liberal Vlado Mirosevic.

Asimismo, el parlamentario destacó "el aumento y el anuncio de la capacidad carcelaria y en particular de aquellos (proyectos) que tienen que ver con alta seguridad. Construir cárceles de alta seguridad es una buena noticia, eso hay que hacerlo en Chile".

En tanto, el diputado socialista Nelson Venegas defendió que "en seguridad se está haciendo más que muchos gobiernos anteriormente, incluso los propios gobiernos de la presidenta Bachelet, del cual yo soy adepto".

Sin embargo, el presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, calificó los proyectos de seguridad como una "caricatura".

"Yo creo que eso es una caricatura. Me parece que no resiste, por ejemplo, la propuesta tan integral de lo que es seguridad pública, que permita que el Estado esté en condiciones de combatir el crimen organizado, que se empiece a instalar como un flagelo que afecta a la convivencia", manifestó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter