Presentan nueva demanda colectiva contra Enel y CGE por extensos cortes de luz

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La Conadecus, la AChM y los gobiernos de la RM y de Ñuble denunciaron las masivas interrupciones del suministro, que llegaron incluso a 72 horas.

La organización proconsumidor enfatizó que las empresas también están obligadas legalmente a "restituir o reparar" artefactos dañados por los cortes.

Presentan nueva demanda colectiva contra Enel y CGE por extensos cortes de luz
 ATON

El peak de cortes a nivel nacional se registró el miércoles cerca de las 19:00 horas: más de 73 mil clientes, 65 mil en la capital.

Llévatelo:

La Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus), junto a la Asociación Chilena de Municipalidades y los gobiernos de la Región Metropolitana y de Ñuble, presentaron una demanda colectiva contra las empresas Enel y CGE por los extensos cortes de suministro eléctrico, que en algunos casos alcanzaron las 72 horas, durante los sistemas frontales que afectaron esta semana a gran parte del país.

Según los reportes de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), el peak se registró alrededor de las 19:00 horas del miércoles, con 73.348 clientes sin servicio a nivel nacional, 65.047 de ellos en la RM.

Hernán Calderón, presidente de la Conadecus, apuntó que "esta demanda colectiva que hemos presentado representa a todos los consumidores afectados por cortes".

"Sin embargo, para nosotros es fundamental que los municipios también hagan sus propias demandas para proteger a sus vecinos, los cuales van a poder ser acumulados a esta demanda, que es la primera que se presenta", invitó también.

Además, enfatizó que "la legislación también protege a los vecinos cuando han sufrido el daño de sus artefactos o electrodomésticos y la obligación de las empresas de restituir o reparar el artefacto a plena satisfacción del consumidor".

Enel, que abastece a la capital, planteó ayer que su red, al ser "un 80% aérea", se torna más "propensa a fallas" durante estos eventos climáticos, principalmente producto de fuertes vientos y caídas de árboles sobre el tendido eléctrico. Sin embargo, la superintendenta Marta Cabezas había afirmado previamente que las eléctricas debían prepararse para estos eventos y que "ni la lluvia ni el viento son fuerza mayor".

"INVERTIR EN PREVENCIÓN"

El gobernador metropolitano, Claudio Orrego, recriminó que "las empresas no están cumpliendo con su labor, y, en consecuencia, en esta ocasión nos hemos sumado todos los municipios, a través de la presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades, el Gobierno Regional y nuevamente con Conadecus, para que las empresas indemnicen a todas las personas que no han tenido suministro eléctrico por el tiempo y también por el daño que esto ha generado a la calidad de vida de ellas".

"Las empresas ganan plata, son empresas con fines de lucro, pero llega el momento en que tienen que invertir en prevención, la poda de árboles y lo más importante, en cuadrillas de emergencias suficientes para restablecer el suministro eléctrico", emplazó.

La presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), Carolina Leitao, complementó que "estamos acá para apoyar esta acción colectiva, poder defender los intereses de nuestros vecinos y vecinas, y por otro lado, también hacer un llamado a las empresas para que generen una mejor posibilidad de respuesta frente a eventos que ocurren en nuestras comunas".

La alcaldesa de Peñalolén advirtió que "cuando ocurre uno de estos eventos, el tiempo de respuesta genera mucho daño en las personas, también en los temas de seguridad: el estar sin luz provoca inseguridad en las familias".

Al cierre de esta nota, cerca de las 14:00 de este jueves, aún había 16.923 clientes sin suministro en el país, 5.325 de ellos en la Región Metropolitana.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter