El senador DC Jorge Pizarro salió a rechazar el respaldo público que hizo el oficialismo de director del Servicio de Impuestos Internos, Julio Pereira, luego de que éste filtrara a la prensa que la Contraloría no le ha formulado cargos en el marco de la investigación que lleva adelante respecto de la condonación de 59 mil millones de pesos de multas por intereses impagos a la multitienda Johnson's.
Este caso "no se trata de si (Pereira) es o no es una buena persona, se trata de que hay un conflicto de interés y que, desde el punto de vista ético, de una operación de esa magnitud él no se puede desligar", dijo Pizarro aludiendo a asesoría que prestó el director del SII a Johnson's antes de asumir el cargo público, a través de la consultora Price Waterhouse.
"Claramente tiene que haber estado (Pereira) en conocimiento, tiene que haber sido consultado" sobre la condonación, indicó Pizarro.
"Otra cosa es que la decisión legal la toman los funcionarios que corresponden", añadió el legislador, que puso énfasis en que "el tema de fondo es la credibilidad, la confianza en una institución fiscalizadora que es demasiado importante para el país", como es el Servicio de Impuestos Internos.
Se sumó a las críticas el presidente del PPD, Jaime Quintana, que dijo no compartir el criterio del Gobierno ni el de la Contraloría en este caso.
"Si alguien cree que aquí hay una situación normal, apegada a la ley, transparente, si ésa va a ser la vara con la que se van a medir todos los actos de la administración pública... yo no sé si el país espera que éstos sean los estándares de transparencia hacia delante", dijo el timonel.
"No sé si es el criterio que va a utilizar siempre en el futuro la Contraloría. A mí no me parecería, no me gustaría que éste sea el criterio con el que se van a medir los actos del Ejecutivo en adelante", advirtió.
"Pereira no tiene deseo de renunciar"
Durante la pasada jornada los timoneles de RN y la UDI salieron a defender con fuerza al cuestionado funcionario, basándose en la información que éste entregó a El Mercurio el fin de semana.
"Don Julio Pereira ha sido un abogado distinguido, que dejó una posición expectante para servir al Estado. ¡Déjenlo tranquilo!", dijo Carlos Larraín.
"Yo estuve con él el viernes pasado. Lo noté aliviado, contento, porque aparecía muy respaldado. Cansado tiene que estar, porque ya le han disparado 'como al pato de la feria' en todo este tiempo, y eso desgasta mucho cuando hay unas injusticia manifiesta". Sin embargo, "lo vi sin ningún deseo de renunciar", aseguró Larraín.
En tanto, el líder gremialista, Patricio Melero, dijo esperar que a la hora de votarse en el Congreso el informe de la comisión investigadora sobre este caso se considere la exculpación de la Contraloría a Julio Pereira.
"Me preocupa que ese informe no recoja todos los elementos que hay. Este último informe de la Contraloría debiera ser muy considerado por los parlamentarios al momento de votar", opinó el diputado.
"Espero que todos (los legisladores) lo hagan (votar) con altura de miras. Condonaciones de tributos ha habido en el pasado; basta leer los informes para ver que ésta ha sido una práctica habitual en los gobiernos de la Concertación y en este Gobierno. Espero que el informe de la Cámara contenga toda la información y no se quede con una verdad parcial", sentenció.
Pereira siguió ligado a Price Waterhouse hasta fines de 2012
Según reveló este martes El Mostrador, el director del Servicio de Impuestos Internos siguió ligado hasta fines del año pasado -como su representante legal- a la consultora Price Waterhouse.
Pese a haber asumido el 11 de marzo de 2010 en la entidad fiscalizadora, Julio Pereira se mantuvo como representante legal de la firma auditora.
"Luego de asumir como director del servicio, Pereira siguió como representante legal de Price por lo menos hasta fines de 2012. Pero es probable que siga con doble militancia hasta hoy, ya que si la Price hubiera hecho el cambio, el SII le habría cursado una multa, la cual no existe dentro del sistema", dijo al medio una alta fuente del servicio.
Como representante legal, Pereira tuvo, por lo menos hasta fines de 2012, facultades amplias respecto de los negocios de Price Waterhouse, sus obligaciones, administrar sus bienes y disponer de ellos.
Cabe consignar que la Ley Orgánica del Servicio de Impuestos Internos, cuyo texto fue fijado a través del Decreto con Fuerza de Ley número 7 del 30 de septiembre de 1980, en relación con las prohibiciones e inhabilidades de los funcionarios del servicio, el artículo 40, letra D señala: "Ocupar cargos directivos, ejecutivos y administrativos en entidades que persigan fines de lucro".