Tópicos: País | Tiempo

Litoral de Valparaíso tendrá una madrugada y una tarde de lluvias intensas

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Se prevé la caída de hasta 20 milímetros de lluvia en un lapso de tres horas.

Existe preocupación por el grado de saturación que pueda exhibir el suelo tras la ola de sistemas frontales recientes.

Litoral de Valparaíso tendrá una madrugada y una tarde de lluvias intensas
 ATON

Las autoridades mantienen las evacuaciones y planes de contingencia en torno a los edificios amenazados por socavones.

Llévatelo:

Hasta 40 milímetros de lluvia podría dejar el nuevo sistema frontal anunciado para la costa de la Región de Valparaíso, donde además se prevé otro frente para la alta cordillera.

El director regional de Senapred, Christian Cardemil, adelantó que "la principal intensidad será entre las 02:00 y las 05:00 de la madrugada del martes, (horas en que) tendríamos una concentración entre los 15 y 20 milímetros de agua".

"Posteriormente, el martes, entre las dos y las cinco de la tarde habrá similares características de agua", indicó Cardemil.

La delegada presidencial regional, Sofía González, agregó que el frente "va a comenzar en horas de la tarde, y el foco (de preocupación) está vinculado, principalmente, a remociones en masa, considerando que si bien son menos milímetros que los que recibimos la semana pasada, sí existen algunas condiciones (de riesgo), como la saturación del suelo, y no se puede descartar que caiga mucha lluvia en un corto periodo. Ante eso, se toman medidas".

González indicó que "se mantiene activo el plan de mitigación del Serviu en el socavón de Euromarina 2, donde actualmente tenemos un perímetro de seguridad, pero además hemos recomendado mantener la evacuación preventiva de las torres que acompañan a las torres evacuadas y a los edificios aledaños".

Sobre el segundo sistema frontal, González señaló que se espera en la alta cordillera con isoterma alta: "Ahí pudiese haber algún tipo de riesgo vinculado a remociones en masa, activación de quebradas, crecidas de ríos. Por tanto, existe una segunda activación del plan de contingencia, principalmente activando a la DGA para estar monitoreando de manera permanente las estaciones, y que el MOP pueda contar con la maquinaria necesaria para poder despejar las vías: principalmente la internacional, y (también) otras de la región".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter