ANEF anunció posibles movilizaciones por negociación del reajuste

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Mesa del sector público pidió un 7,0 por ciento, mientras que el Gobierno ofreció 3,5 por ciento.

Su presidente, Raúl de la Puente, aseguró que con cifra del Ejecutivo se hará "perder remuneración a los funcionarios públicos".

ANEF anunció posibles movilizaciones por negociación del reajuste
 AGENCIA UNO

La mesa del sector público solicita un reajuste del 7,0 por ciento.

Llévatelo:

Pese a que hicieron el esfuerzo de reunirse el fin de semana, la distancia entre lo que piden los 15 gremios del sector público de un 7,0 por ciento de reajuste y lo que ofrece el Gobierno sigue siendo muy grande, por lo cual los trabajadores anunciaron posibles movilizaciones.

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, ofreció un 3,5 por ciento, lo que fue considerado insuficiente por los funcionarios, por lo que los gremios que integran la ANEF llegaron este mediodía con pancartas y altavoces hasta las afueras del Palacio de La Moneda, donde anunciaron posibles movilizaciones.

"Un 3,5 por ciento de reajuste como pretende el Ministro de Hacienda es hacer perder remuneración a los funcionarios públicos. Si hoy se anuncia que el IPC, el alza del costo de la vida, va a ser de 4,2 por ciento, sin duda que un 3,5 significa que vamos a perder nuestro poder adquisitivo", dijo el presidente de la ANEF, Raúl de la Puente.

"Esta actividad es de protesta en la cual iniciamos movilizaciones y es una señal para el Ministro de Hacienda para que escuche a los trabajadores", añadió De la Puente.

Imagen foto_00000001
Los gremios del sector público protestaron por el reajuste. (Foto: UNO)


En tanto, el presidente de los funcionarios municipales de la Salud, Esteban Maturana, sotuvo que los trabajadores esperan partir conversando con una cifra por sobre el IPC.

"Con un 3,5 por ciento ofertado por el Gobierno ni siquiera estamos recuperando la plata que tenemos perdida por poder adquisitivo, que son más o menos, si antes teníamos 100 pesos y ahora ya tenemos 96 y queremos que vuelvan a ser 100 pesos y de ahí empezar a negociar", indicó Maturana.

De la Puente nunca quiso hablar de paro, pero sólo aseguró que no descartaban ninguna forma de movilización.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter