Los principales conflictos de los ciclistas en las calles de Santiago

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Un estudio reveló que la mayor fuente de conflictos corresponde a los automóviles particulares, seguido por taxis y motocicletas.

Los principales conflictos de los ciclistas en las calles de Santiago
 ATON (referencial)

En tanto, la mayor falta de quienes usan este medio de transporte es circular sin casco y andar en la vereda.

Llévatelo:

Un estudio realizado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile reveló las principales complicaciones y dificultades que enfrentan las y los ciclistas en que transitan por Santiago.

Se trató de una investigación llamada "Los ciclos y sus conflictos con otros modos de transporte: un análisis en calles de Santiago", desarrollado por Rodrigo Mora, Geraldine Hermann y Tomás Cox, urbanistas especialistas en movilidad sustentable y planificación urbana.

En detalle, el estudio evidenció que la mayor fuente de conflictos corresponde a los automóviles particulares: un 53% de las y los ciclistas entrevistados en la investigación dijo tener conflictos de manera frecuente o muy frecuente con ellos, seguido por los taxis con un 44%.

En tercer lugar, se ubican las motocicletas y buses con un 26%; mientras que los scooters -cada vez más frecuentes en nuestras calles- alcanzan el 7,6%.

El estudio se basó en una encuesta aplicada a 577 personas.

Registro de calles

Junto con la encuesta antes mencionada, el equipo de investigación registró seis calles ubicadas en las comunas de Providencia (sector los Leones con Eliodoro Yáñez). A diferencia de un estudio previo, esta investigación sumó el aspecto observacional que examina la conducta real (no la conducta declarada) de las personas. Para ello, grabaron 180 horas entre julio y septiembre de 2023.

El análisis de las imágenes permitió registrar los conflictos e información de quienes los producían. Se registró el modo, género, edad aparente, si las personas estaban escuchando música, si usaban luces cuando había que hacerlo, si usaban casco, si conducían solo con una mano, sin mano o si zigzagueaban.

Las imágenes permitieron observar a 5.437 personas, de las cuales 519 conducían scooters eléctricos (9,5%); 4.478 eran bicicletas convencionales (82,4%), 274 bicis con motor (5%) y 134 bicis públicas (2,5%). En los registros audiovisuales también se registraron las faltas a la normativa. Cabe destacar que el 56% no incurrió en ninguna falta.

La mayor falta fue circular sin casco, alcanzando el 32,6% de los ciclistas. Le siguen el andar en la vereda con un 16,8%, circular sin luces con un 16,2%; circular en contra del flujo con un 15,9%; y, finalmente, andar con audífonos con un 8,8%.

Respecto a los conflictos, se registraron 60, de los cuales 36 fueron resueltos mediante una interacción entre automovilistas y ciclistas/scooters, mientras 24 fueron casi accidentes, en los cuales las partes debieron maniobrar rápidamente para evitarlo.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter