Tópicos: País | Vivienda

Este viernes se cierran las postulaciones al Subsidio de Arriendo 2024

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Habrá 8.500 familias beneficiadas a nivel nacional, que podrán recibir hasta 156 mil pesos mensuales.

Este viernes se cierran las postulaciones al Subsidio de Arriendo 2024
 Pixabay (Referencial)

El propio Ministerio de Vivienda se encarga de pagar el arriendo total al dueño de la propiedad.

Llévatelo:

Este viernes 28 de junio concluye el plazo para postular al Subsidio de Arriendo que entrega el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que contempla beneficios tanto para el arrendatario como para quien pone en arriendo su propiedad.

Según recordó el Minvu, este beneficio consiste en una ayuda temporal dirigida a 8.500 familias a nivel nacional: cada una puede recibir hasta 6 millones 305 mil pesos, entregados con un tope de 156 mil pesos mensuales para ser usados de manera consecutiva o, fragmentadamente, en un plazo máximo de ocho años.

Los beneficiados pueden "cambiarse de vivienda a cualquier región del país y no se les impide postular de forma paralela a un subsidio para comprar una vivienda", destacó Luis Barboza, seremi de la cartera en la Región de O'Higgins, donde serán seleccionadas 478 familias.

El proceso de postulación se puede realizar por dos vías: a través de la página web del Minvu (clic aquí) o de manera presencial en las oficinas de Serviu. Para ser parte del proceso, el postulante debe tener un ingreso para aportar una parte del pago del arriendo.

El arrendador, por su parte, debe tener una cuenta bancaria para recibir la transferencia del Ministerio, que se realiza el décimo día hábil de cada mes.

El propio Minvu se encarga de recaudar el aporte del arrendatario para luego hacer un solo depósito por el monto del arriendo.

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA POSTULAR AL SUBSIDIO DE ARRIENDO?

Tener mínimo 18 años de edad.

Contar con cédula nacional de identidad vigente. Las personas extranjeras deben presentar cédula de identidad para extranjeros vigente.

Postular al menos con su cónyuge, conviviente civil, conviviente o hijo.

Las personas que tengan más de 60 años al momento de postular no necesitan contar con núcleo familiar.

Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el tramo de calificación socioeconómica del 70%. Se permitirá una postulación por RSH en cada llamado.

Acreditar un ahorro mínimo de 4 UF (150 mil pesos) en una cuenta de ahorro para la vivienda al momento de postular, la cual debe estar a nombre del postulante, cónyuge o conviviente civil.

En este llamado, se requiere contar con un ingreso familiar entre 7 y 25 UF (260 a 940 mil pesos, aproximadamente). Por cada integrante familiar que exceda de tres, el ingreso máximo mensual familiar aumentará en 8 UF (300 mil pesos). La UF debe ser del valor vigente al último día del mes anterior al período de postulación.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter