The New York Times deberá actuar para recuperar su reputación, según expertos

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Expertos afirman que se debe cambiar la filosofía de trabajo del periódico para superar el desprestigio ocasionado por la serie de plagios que cometió el periodista Jayson Blair.

Llévatelo:

La dimisión de dos directivos del periódico The New York Timeses el primer paso hacia el restablecimiento de la dañada reputación del diario, pero los expertos afirman que hay que darle por completo la vuelta a la filosofía de trabajo del periódico para que pueda superar el desprestigio ocasionado por la serie de plagios que cometió el periodista Jayson Blair.

 

Paul Levinson, presidente del Departamento de Estudios de Medios y Comunicación de la Universidad de Fordham, dijo que la salida del director Howell Raines y del director adjunto Gerald Boyd era una prueba de que el diario había asumido, al fin, la responsabilidad del escándalo provocado por su ex becario Blair.

 

"Creo que es un primer paso muy importante", declaró Levinson.

 

"El Times por fin reconoció que el problema no es que Jayson Blair restara credibilidad al diario. Fue Blair, pero dentro del indolente e ineficaz sistema editorial, lo que hizo daño a la reputación del Times", señaló.

 

Tanto Raines como Boyd habían elogiado a Blair, de 27 años, que subió como la espuma en el organigrama del periódico antes de que se dieran cuenta de que estuvo inventándose noticias durante cuatro años en el diario más respetado de Estados Unidos.

 

El escándalo Blair contribuyó a restar la confianza en el periodismo, después del auge experimentado durante la guerra de Vietnam y el Watergate. Según una encuesta encargada por el diario USA Today y la CNN, ha bajado de un 54 por ciento en 1989 a un 36 por ciento en la actualidad.

 

Hasta otros medios de comunicación manifestaron que el incidente hizo mucho daño a la profesión. El diario de Denver, Rocky Mountain News, dijo en una editorial que el asunto "deja la sensación de que las redacciones son lugares cómodos en los que los periodistas pueden inventarse fuentes".

 

El crítico de revistas neuyorquino Michael Wolff escribió que incluso el presidente del grupo New York Times, Arthur Sulzberger Jr., podría estar también bajo sospecha.

 

"En quien hay que fijarse ahora es en Arthur Sulzberger, que puede ser la raíz del problema. Se trata ya de su propia supervivencia", dijo.

 

"Como en todas las crisis hay que arrojar a alguien delante del autobús. Raines y Boyd fueron cabezas de turco", añadió.

 

Paul Bhatia, presidente de la Sociedad Americana de Editores de Diarios y director de la edición del The New York Times en el estado de Oregón, se refirió a las dimisiones como "una tragedia".

 

"Howell Raines y Gerald Boyd son personas maravillosas y grandes periodistas, pero no creo que se pueda negar que algo así ha dañado la credibilidad del diario", declaró.(Agencias)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter