Trabajadores de Diario Siete aprobaron huelga

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Los funcionarios sindicalizados del periódico dirigido por Mónica González paralizarán actividades desde el jueves 11, de no recibir respuesta a su pliego de negociación colectiva.

Llévatelo:

La noche de este lunes los trabajadores sindicalizados del Diario Siete aprobaron por 37 votos y cuatro en contra el inicio de una huelga frente a la insatisfactoria propuesta de negociación colectiva recibida por parte de la firma.

 

Según un comunicado de sindicato del medio que dirige la periodista Mónica González, "esta mayoritaria manifestación en favor de la huelga es reflejo del rechazo de los trabajadores ante las inaceptables y veladas presiones ejercidas por la comisión negociadora de la empresa que insistentemente argumentó que de persistir en nuestras demandas provocaríamos el cierre del diario".

 

Además informaron que el pliego de reivindicaciones es el siguiente:

 

La reajustabilidad de sueldos según variación del IPC a contar de 2006, situación que pondría fin al hecho de que desde que Diario Siete entró en circulación (enero de 2005) las remuneraciones de los trabajadores no han tenido variación.

 

El pago de extensión de jornada, como una forma de hacer frente al panorama actual de que el promedio de tiempo de trabajo es de 12 horas diarias, sin que ello sea compensado en forma alguna.

 

La cancelación de aguinaldos y bonos para cada trabajador, considerando que hoy tanto profesionales como administrativos del diario sólo reciben el sueldo mensual, sin ningún tipo de incentivo laboral.

 

Los funcionarios sindicalizados señalaron tener "la convicción de que las reivindicaciones expuestas son justas y mínimas", y que de no recibir una contrapropuesta, la huelga se hará efectiva el jueves 11 de mayo, fecha a partir de la cual se mantendrán en movilización permanente.

 

De todas formas el mismo jueves se puede recurrir a una instancia de mediación mediante la cual se convoca a la Inspección del Trabajo a concurrir a la empresa para revisar en terreno las condiciones laborales, lo que dilataría la paralización efectiva de actividades.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter